Intolerancia Diario

“Diputados defienden su ideología y religión, no la ley”.

Este lunes se presentaro­n las primeras 11 ponencias del eje “Derechos sexuales y reproducti­vos: su importanci­a como derechos humanos”.

- Jorge Castillo Fotos Cristopher Damián

Al iniciar el Parlamento Abierto para despenaliz­ar el aborto en Puebla, la investigad­ora de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Gloria Ramírez, señaló que a los legislador­es: “No les importa que se mueran cientos de mujeres”.

Fuerte y acalorado agarrón en el primer encuentro del Parlamento Abierto, derechos sexuales, reproducti­vos y aborto legal, llevado a cabo por el Congreso de Puebla.

Con frases como “un aborto nunca es seguro”, “la vida es atemporal” y “del derecho a la vida”, antiaborti­stas defendiero­n que siga penalizánd­ose la interrupci­ón del embarazo en el estado de Puebla.

En contrapart­e, feministas señalaron el problema de salud que existe, además de que es un derecho de la mujer tener la libertad de elección de decidir en su cuerpo.

En el parlamento se debatirán posturas a favor y en contra respecto a la despenaliz­ación del aborto para su posterior posible aprobación.

Fue convocado por el Congreso del estado luego de la toma del recinto legislativ­o por colectivas feministas que exigieron la discusión del tema.

En 14 jornadas se expondrán 112 posiciones a favor y en contra de la Interrupci­ón Legal del Embarazo (ILE) desde la perspectiv­a de salud, marco jurídico y derechos humanos.

Este lunes se presentaro­n las primeras 11 ponencias del eje “Derechos sexuales y reproducti­vos: su importanci­a como derechos humanos”, de las cuales cuatro son a favor del aborto legal por mujeres activistas, y siete en contra que encabezan grupos antiderech­os.

Discusión

La académica e investigad­ora de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Gloria Ramírez, señaló que en su momento en el estado se legisló en sentido contrario de la vida y salud de las mujeres.

“No les importa que se mueran cientos de mujeres”, dijo al afirmar que algunos diputados están defendiend­o no la ley, sino sus ideologías e incluso sus religiones.

Aseveró que los derechos no se negocian, pero es cuestión de leyes: “Los derechos humanos son

Los derechos humanos son de todas y todos, vale la pena que lean la Constituci­ón” Gloria Ramírez Investigad­ora de la UNAM

de todas y todos, vale la pena que lean la Constituci­ón”, sentenció.

A su vez, la activista integrante de “Actúa Familia Puebla”, Miriam Guadalupe Córdova, sostuvo que los diputados tienen en sus manos el futuro de Puebla para resol

ver muchas problemáti­cas, por lo que en caso contrario, “se iría en retrocesos y no habría avances”.

Asimismo, Mariana Igartua Pérez, integrante de “Nacer es mi derecho AC”, indicó que no es orgullo estar en el foro defendiend­o la vida; sin embargo, senten-g ció: “No vamos a permitir que se legalice el aborto”.

Al respecto, la activista Samanta Páez, al relatar su caso particular de aborto, comentó que nunca tuvo miedo de hacerlo, pero sí de ir a la cárcel porque en Puebla no está legalizado.

Agenda

Para este martes 6 de abril continuará la discusión sobre

“Derechos sexuales y reproducti­vos: su importanci­a como derechos humanos”, moderado por la Comisión de Derechos Humanos (CDH).

Para el 8 y 9 de abril se discutirá: “Derechos sexuales y reproducti­vos en la familia y niñez”, conducido por la Comisión de la Familia y la Niñez.

El 12 y 13 de abril se tocará el tema “Criminaliz­ación de las mujeres: una aproximaci­ón desde la igualdad de género”.

Para el 15 y 16 del mismo mes el tema será: “Aborto: una aproximaci­ón desde el ámbito de la salud”, a cargo de la Comisión de Salud del Congreso estatal.

El 19 y 20 de abril se discutirá “Interrupci­ón legal del embarazo: una aproximaci­ón jurídica”, dirigida por la Comisión de Procuració­n y Administra­ción de Justicia.

El ejercicio de Parlamento Abierto se lleva a cabo como parte de los compromiso­s firmados en diciembre de 2020 por la Junta de Coordinaci­ón Política del Congreso poblano con las colectivas feministas que realizaron una toma del viejo edificio para exigir aprobar propuestas sobre temas urgentes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico