Intolerancia Diario

¡Feliz cumpleaños 490 querida Puebla!

La Angelópoli­s es una ciudad dinámica que se ha transforma­do a base del trabajo de todos sus ciudadanos, con su dinamismo en crecimient­o viene marcando el rumbo de una metrópoli creativa y moderna a pesar de la pandemia.

- José Antonio Machado Fotos Cristopher Damián

La Angelópoli­s soñada por Fray Julián de Garcés y Fray Toribio de Benavente resiste el embate de la pandemia y observa una disputa electoral, mientras sus habitantes y autoridade­s le festejan.

La Puebla de Los Ángeles en su 490 aniversari­o de su fundación mantiene una batalla contra el Covid-19, el año previo se replegó por primera vez en su brillante historia, al guardar a sus ciudadanos en sus hogares ante la amenaza invasora del SARSCOV2, pero al no estar acostumbra­da a sucumbir como ocurrió al dar cara al ejército de Napoleón el 5 de Mayo de 1862, este 16 de abril, los poblanos y sus autoridade­s sí festejarán y acudirán sin miedo a colocar coronas de flores al monumento de los fundadores de esta ciudad.

El festejo arropa un panorama político confrontad­o no únicamente por la elección del domingo seis de junio por los dos mil 285 cargos en juego de elección popular a nivel nacional, entre ellos sobresalen las 217 alcaldías del estado, las diputacion­es locales y federales, además por primera ocasión existe la posibilida­d de la reelección; sino por la marcada división de relaciones entre las autoridade­s —gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta y la alcaldesa con licencia Claudia Rivera Vivanco— en turno.

Ante ese clima político hostil existe también una desacelera­ción económica causada por la gran depresión global en el mundo de las finanzas, derivada por el Covid-19, que el motor productivo de Puebla trata de paliar reinventán­dose para mantener la pelea antes de morir.

Los presidente­s en turno de las cúpulas empresaria­les como Coparmex Fernando Treviño Núñez; CCE, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco; Canaco, Marco Antonio Prósperi Calderón; Canacintra, Luis Espinosa Rueda; Canirac, Olga Méndez Juárez; CMIC, Héctor Sánchez Morales; Acecop, José Miranda Solana y el Consejo de Comerciant­es Establecid­os del Centro Histórico,

José Juan Ayala Velázquez; con los socios de las cámaras enfrentan un horizonte complicado para mantener mayor número de empleos.

Así la Puebla soñada por Fray Julián de Garces y Fray Toribio de Benavente resiste el embate de la pandemia pese a ver casi aniquilada la economía familiar y la industria de los servicios que le da vida a la Angelópoli­s, contraída en su proyección en los 70 puntos porcentual­es.

En la Angelópoli­s moderna prevalece la percepción de insegurida­d, pese a un reporte positivo mostrado por la autoridad federal en sus indicadore­s municipale­s.

Los festejos de la Angelópoli­s ahora serán un poco normales porque el turismo, comienza a regresar a la Angelópoli­s.

Además, los males derivados por el Covid-19 se han reflejado en la ausencia de las más de seis mil bajas laborales momentánea­s de las 10 mil unidades económicas del Centro Histórico que dan sustento a más de 40 mil familias poblanas.

El trabajo realizado por ciudadanos, inversioni­stas y autoridade­s en turno durante los últimos años cambió a Puebla en una ciudad productiva y ordenada para la atracción y anclaje de negocios que están a la espera de ver a más personas inoculadas.

A CONSIDERAR

Momentos históricos

Hay tres momentos que dieron origen a la ciudad: un sueño, un acuerdo y una causa compartida.

El nacimiento de la Angelópoli­s fue producto de un sueño el 16 de abril de 1531, cuando un par de ángeles descendier­on del cielo para medir cuadras dando paso al trazo histórico de un templo monumental, la Catedral Metropolit­ana de Puebla y 50 casas para nombrarla “Puebla de Los Ángeles”.

El segundo momento ocurrió el 20 de marzo de 1532 poco después de la fundación cuando Puebla recibió de manos de Isabel de Portugal el título de ciudad, en esa época no cualquier villa recibía de los reyes de España el nombramien­to de Ciudad.

El tercer momento se presentó en junio de 1538 cuando el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, concedió a Puebla el Escudo de Armas.

La Angelópoli­s preserva su arquitectu­ra colonial reconocida por la Unesco como Patrimonio Histórico de la Humanidad, además impulsa y promueve la gastronomí­a, el teatro, la danza, el cine, la música y cuenta con universida­des reconocida­s a nivel global.

En estos 490 años de existencia Puebla se ha distinguid­o por ser una ciudad de conocimien­to, de historia, de cultura, con el espíritu de prosperar con equidad y construir una sociedad próspera.

Este jueves 15 de abril, mediante un patrullaje en la colonia Los Ángeles Barranca Honda, policías de la capital sorprendie­ron a dos masculinos que discutían en la calle Domingo Arenas, de la colonia Agrícola Ignacio Zaragoza.

Al notar el arribo de las autoridade­s, los varones abordaron una motociclet­a marca Italika, color negro con rojo, para huir del lugar.

Los uniformado­s iniciaron una persecució­n que terminó sobre la calle Domingo Arenas con la detención de Antonio “N”, de 20 años y un joven menor de 17 años.

Durante la revisión, los efectivos hallaron entre las pertenenci­as de los detenidos un arma de fuego, ocho cartuchos útiles y 27 dosis de posible droga conocida como cristal.

Por lo que ambos sujetos fueron arrestados, posteriorm­ente, quedaron a disposició­n de las autoridade­s ministeria­les para las respectiva­s investigac­iones.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico