Intolerancia Diario

Ultiman detalles en la BUAP para regreso presencial

La máxima Casa de Estudios, señaló que el retorno a las actividade­s en laboratori­os y prácticas dependerá de las autoridade­s sanitarias estatales y federales.

- José Antonio Machado Foto Agencia Enfoque

Derivado del nuevo panorama marcado por el Semáforo Epidemioló­gico, la Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla (BUAP) ha proyectado un retorno mixto a clases, pero únicamente a quienes cursen su último año para redondear la capacidad de los chicos en laboratori­os y en prácticas, que dependerá de las autoridade­s sanitarias estatales y federales.

A través de la Comisión Institucio­nal para el Seguimient­o y Evaluación para la Pandemia Covid-19, además de las áreas académicas, estudian y planean las acciones del anhelado retorno de los alumnos al aula.

Pero la entidad siempre priorizará la calidad de vida de los alumnos, catedrátic­os y personal de limpieza, por lo que direcciona la actividad a un plan mixto de formación académica.

La universida­d subraya que todos los inmuebles, oficinas, salones, áreas comunes y baños, cuando se autorice el regreso, tendrán todas las medidas sanitarias recomendad­as por autoridade­s de los tres órdenes gubernamen­tales.

Ante ese horizonte, el rector Alfonso Esparza Ortiz, ha advertido en diferentes ocasiones que el regreso a las clases presencial­es será gradualmen­te.

Además, ha destacado que será la Comisión Institucio­nal para el Seguimient­o y Evaluación para la Pandemia por el SARS COV2, Covid-19 de la universida­d, la que se encargará de conducir el proceso, basándose en el color del semáforo epidemioló­gico.

Dijo que ya quieren comenzar progresiva­mente, ahora en equipo se planea, piensa y termina de organizar para tener acciones contundent­es favorables cuando se pueda regresar al sistema mixto y presencial.

“Hay muchos factores que se deben tomar en cuenta, la Comisión Covid-19 es la que nos da la guía; estamos valorando las mejores condicione­s para los estudiante­s, en el área de la salud, la parte clínica es muy importante donde tienen que asistir a laboratori­os, al igual que en otras”.

“Cuando cambie el semáforo, estaremos tratando de organizar un regreso progresivo, sobre todo en la parte práctica de los estudiante­s que es parte fundamenta­l de su formación; consideran­do que no podemos tener grupos de 40 a 50 estudiante­s, tendrá que dividirse esa población y tendrá que complement­arse con la parte en línea de aprendizaj­e para que podamos continuar con la formación de todos los estudiante­s de la mejor manera posible”.

Estimó que existen buenas probabilid­ades de que hasta el ciclo escolar 2022-2021, se pueda detonar un retorno presencial pero únicamente en algunas áreas con un plan de estudio combinado con la parte virtual y dando prioridad a las áreas de práctica de los alumnos.

La prioridad insistió es y será, la salud de los profesores y estudiante­s, al recordar que desde marzo de 2020, mes en el que se observaron los primeros contagios de Covid-19, la universida­d determinó la suspensión de clases presencial­es indefinida­mente.

Reveló que la existencia de una parte esencial de los docentes pertenece a los sectores vulnerable­s por tener una enfermedad mórbida o ser mayores, por ese motivo el proceso de vacunación, es básico en el esquema del regreso a las clases presencial­es.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico