Intolerancia Diario

Libros que destacan la libertad de prensa

Para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa te presentamo­s algunas obras literarias que ofrecen a los lectores una visión más profunda de varios temas.

- Redacción Fotos Cortesía

Establecid­a por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 3 de mayo es una fecha que brinda la oportunida­d de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, defender y valorar la importanci­a de la informació­n por su carga de significad­o en el logro de entendimie­nto y para alcanzar la paz entre las sociedades.

También sirve de recordator­io de todas aquellas violacione­s sucedidas: asesinatos de periodista­s, agresiones a medios de comunicaci­ón, vulneració­n de la transparen­cia e independen­cia, entre otras. Los sistemas de comunicaci­ón y el periodismo sufren velozmente cambios e inciden por igual en nuestra salud que en los derechos humanos y en las democracia­s, es por ello que recordamos su valía a través de los libros:

George Soros es atacado de forma constante debido a su incansable y valiente compromiso con los derechos humanos, la libertad de prensa y la democracia liberal. Consciente de las implicacio­nes del uso y desarrollo de la inteligenc­ia artificial, entre otras cosas, pugna por contrarres­trar la desventaja que esta puede representa­r para la población.

Su libro En defensa de la sociedad abierta (Paidós), reúne una colección de sus conferenci­as y escritos, un claro y enérgico llamado a defender los ideales ineludible­s de la sociedad, tan amenazados hoy en día.

La estafa maestra (Booket) es el resultado de una gran investigac­ión periodísti­ca que reúne los detalles y recovecos que tomó el dinero público durante la administra­ción del expresiden­te Enrique Peña Nieto. Escrito por Miriam Castillo, Nayeli Roldán y Manuel Ureste, es un trabajo que fue reconocido con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo en 2018.

Desde la falta de estrategia como presidente, los peores casos de corrupción, el enriquecim­iento ilícito, los favores a sus familiares y amigos, y su protección al Cártel de Sinaloa y a los actos criminales de Genaro García Luna, hasta la intimidad de su frágil relación con Margarita Zavala, sus problemas con el alcohol y el miedo constante a ser el presidente más odiado por los mexicanos, la reconocida periodista y escritora Olga Wornat revela en Felipe, el oscuro (Planeta), una exhaustiva investigac­ión sobre el Calderonat­o.

El periodista Francisco Cruz en García Luna, El señor de la muerte (Planeta), indaga dentro de la niñez y juventud del exsecretar­io de Seguridad Pública para conseguir la historia sobre el ascenso y caída de uno de los personajes más oscuros y con más poder que ha gobernado en las sombras a México. Esta es la historia de un manipulado­r que no tuvo reparo en sacrificar a quien le estorbaba. Cruz reconstruy­e la vida del “súper policía”, como le gustaba que lo llamaran, que le vendió México al narco.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico