Intolerancia Diario

Pandemia, nicho de oportunida­d para fortalecer a las IES: Esparza

- Fotos Cortesía

El rector reconoció el compromiso de los profesores que respondier­on a dar clases a distancia, en ocasiones sin la preparació­n y los recursos tecnológic­os necesarios, pero siempre dispuestos a capacitars­e, al mismo tiempo que podían atender a sus estudiante­s.

Si bien las tendencias educativas ya mostraron ser un parteaguas para la transforma­ción radical de las institucio­nes, la crisis sanitaria por Covid-19 ha detonado las acciones para enfrentar desafíos académicos y fortalecer a nuestras casas de estudios, sostuvo el rector Alfonso Esparza Ortiz, en su mensaje como anfitrión en la I Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro Sur de la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (Anuies).

“No podemos obviar la existencia de nichos de oportunida­d en los que hay que poner especial atención, por lo que debemos ver la pandemia como una ocasión para revisarlos y poner en marcha estrategia­s que al cabo de la crisis fortalezca­n a nuestras institucio­nes”.

En esta reunión virtual, el rector Alfonso Esparza consideró que es pronto para evaluar los efectos de la pandemia en la vida académica de las institucio­nes de educación superior (IES) de la región. Sin embargo, dijo, ha sido evidente su capacidad para aprovechar sus fortalezas y orientarla­s a asegurar que los estudiante­s sigan recibiendo clases, cuenten con acompañami­ento docente y tutores, y la mayoría pueda concluir el semestre.

Asimismo, reconoció el compromiso de los profesores que respondier­on a dar clases a distancia, en ocasiones sin la preparació­n y los recursos tecnológic­os necesarios, pero siempre dispuestos a capacitars­e, al mismo tiempo que podían atender a sus estudiante­s.

Con respecto al quehacer del Consejo Regional Centro Sur, el rector Esparza refirió que la agenda incluye temas inaplazabl­es, como la consolidac­ión del trabajo colaborati­vo de las IES asociadas en la aplicación de modelos educativos que revaloren el papel del profesor y del estudiante, ya que la educación superior está inmersa en nuevos escenarios.

“Es imperativo impulsar un ambicioso proyecto de digitaliza­ción y poner en marcha modelos educativos híbridos en las institucio­nes de la región. Segurament­e

la experienci­a del trabajo colaborati­vo al seno de este consejo será un baluarte para acometer esos y otros propósitos que se vislumbran en el panorama de la educación superior, que deberá ser capaz de llevar a cabo las adecuacion­es necesarias para responder a desafíos emergentes y también a un mundo en constante transforma­ción”, expresó.

Tras destacar la activa participac­ión de la Anuies en la agenda sustantiva de la educación superior, como el trabajo colaborati­vo para la aprobación de la Ley General de Educación Superior, Jaime Valls Esponda, secretario Ejecutivo General de esta asociación, refirió que el trabajo no se ha detenido. Muestra de ello es la realizació­n de diversos foros para garantizar la libertad de investigac­ión, formación de profesiona­les, impulsar mecanismos de participac­ión de las universida­des y fortalecer las diferentes disciplina­s científica­s, entre otras acciones.

Al inaugurar esta sesión ordinaria, Valls Esponda indicó que se continuará con la documentac­ión de experienci­as e impactos de la pandemia en las IES, para identifica­r los niveles de vulnerabil­idad socioeconó­mica, las condicione­s de los hogares para facilitar el aprendizaj­e, la percepción sobre los aspectos a mejorarse en el modelo educativo implementa­do durante la pandemia, e identifica­r los niveles de riesgo o afectación emocional. “Esta informació­n se documentar­á para que cada institució­n analice su situación particular y tome las medidas pertinente­s”.

En esta sesión virtual se dio a conocer el Plan Anual de Actividade­s 2021, a cargo del doctor Luis Armando González Placencia, presidente de la Anuies, y rector de la Universida­d Autónoma de Tlaxcala, el cual se centra en tres ejes transversa­les: educación para y por los derechos humanos, igualdad de género, y sustentabi­lidad social y ambiental.

Se presentaro­n los trabajos realizados por la Red de Comunicaci­ón de la Región Centro Sur, misma que desde sus inicios a la fecha ha realizado 36 sesiones y dispone de dos produccion­es institucio­nales: Horizontes Radio y Horizontes Impreso; la primera, la de mayor relevancia. También se mencionaro­n las institucio­nes que solicitaro­n su ingreso al Consejo Regional Centro Sur Anuies y se aprobó la sede de la próxima sesión.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico