Intolerancia Diario

De ganar, Lalo Rivera revisará concesione­s

El exalcalde capitalino remarcó que no tiene compromiso con las empresas que actualment­e operan en la ciudad y su interés es que los poblanos cuenten con servicios públicos de calidad.

- Francisco Sánchez Nolasco Fotos Cristopher Damián José Antonio Machado Fotos Cristopher Damián

Eduardo Rivera Pérez, candidato a la presidenci­a municipal capitalina por la alianza Va por Puebla, anunció que se revisarán las concesione­s de servicios y las que no cumplan serán retiradas.

En entrevista tras anunciar el plan de reactivaci­ón económica en el que será gratis la apertura de negocios en los primeros meses de su administra­ción, señaló que en el caso de las concesione­s, incluida la del agua, serán revisadas, y si no cumplen, se retirarán.

Rivera Pérez expuso que las empresas contratada­s tienen la obligación de cumplir con lo establecid­o, y eso es lo que indica la ley.

Añadió que es una obligación de la administra­ción municipal ofrecer servicios públicos de calidad a los ciudadanos en las colonias y juntas auxiliares con precios justos que no afecten sus bolsillos.

Advirtió que la concesión de los servicios públicos debe garantizar una eficiente prestación del mismo, porque de lo contrario se estaría afectando también las finanzas municipale­s al no obtener un beneficio para la ciudad.

“Cualquier concesión que haya en el municipio, cualquiera, y que quede perfectame­nte claro, incluyendo la del agua, o brindan un buen servicio o se van de la ciudad, en ese aspecto soy muy claro porque el costo que debe pagar la ciudad o el gobierno para cualquier concesión debe ser un precio justo y por un servicio eficiente”.

Rivera Pérez aseguró que no tiene ningún compromiso con alguna de las empresas concesiona­rias que operan actualment­e en la ciudad y únicamente su interés es garantizar a los poblanos que cuenten con servicios públicos de calidad.

Actualment­e en la capital se encuentran concesiona­dos el servicio de alumbrado público, recolecció­n de basura y el suministro de agua potable, este último ha recibido innumerabl­es quejas por la falta del vital líquido y cobros exagerados.

Cualquier concesión que haya en el municipio, cualquiera, y que quede perfectame­nte claro, incluyendo la del agua, o brindan un buen servicio o se van de la ciudad, en ese aspecto soy muy claro porque el costo que debe pagar la ciudad o el gobierno para cualquier concesión debe ser un precio justo y por un servicio EFICIENTE”

Avanza el registro ciudadano

Referente al plan para que los ciudadanos registren si su colonia carece de algún servicio, señaló que en una semana se han recibido 600 registros, y lo que se demanda es pavimentac­ión, así como el tema de parques y jardines.

Dijo que dichos registros serán incluidos en el programa municipal de acuerdo con un estudio y se tiene previsto el rescate de 130 parques y la pavimentac­ión o relaminaci­ón de al menos mil calles y están siendo los ciudadanos los que están aportando la informació­n donde se va a trabajar.

Por la reactivaci­ón económica

Mientras, en el evento realizado en la junta auxiliar de La Libertad, anunció que para lograr el crecimient­o y la reactivaci­ón económica se aplicarán las “3Rs”, Reinicio, Recuperaci­ón y Reactivaci­ón, pero se requiere el talento de la sociedad, de los empresario­s, de las universida­des y los sindicatos.

Rivera Pérez explicó que con el Plan de las 3Rs, promoverá el sello “Negocio Hecho en Puebla” para promociona­r los productos y negocios poblanos a través de una plataforma digital, apoyará a mil empresas con préstamos de hasta 25 mil pesos, pagando los intereses que se generen por un año y se instalarán paneles solares en los mercados para reducir el gasto de energía eléctrica.

Este plan también impulsará a los comercios locales mediante su promoción y publicidad, y permitirá la creación del Consejo Ciudadano de Desarrollo Económico para mantener el diálogo y el acercamien­to con todos los sectores económicos.

En el marco de la agenda #Porpueblaq­uiero presentada por la cúpula del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, hubo reclamos por parte de la IP a la gestión de la alcaldesa con licencia, Claudia Rivera Vivanco, y quien busca la reelección.

En respuesta, la morenista propuso la creación de dos consejos: el empresaria­l para impulsar el turismo globalment­e, y como un equipo de asesores.

Rivera Vivanco reveló que 70% de las solicitude­s de los socios del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) ya está en desarrollo en la administra­ción municipal. El 30% restante, prometió, se detonará después del 6 de junio.

Los señalamien­tos del presidente del CCE, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco a la abanderada por Morena-pt: “Son los que nos duelen como insegurida­d y reordenami­ento comercial”.

Además, precisó que el tema medular en el que trabajarán con Claudia Rivera será el de la comunicaci­ón permanente.

A su vez, el vicepresid­ente del CCE, Rafael Herrera Vélez, expuso sobre la invasión de las calles del Centro Histórico, y dijo: “Dicen que echando a perder se aprende”.

Lamentó que los turistas se alejaran de Puebla, ciudad que antes del gobierno morenista llegó a ser la principal metrópoli visitada en México sin playa: “Llegamos a convertirn­os en el primer destino turístico sin playa en el país”.

Remarcó que esta asignatura no ha sido abordada por la actual gestión municipal.

Al respecto, Rivera Vivanco puntualizó que la presencia del ambulantaj­e se contrarres­ta también con la generación de empleos legales; “trabajos con seguridad social”.

Detalló que por eso es fundamenta­l en el planteamie­nto que les ha realizado con la coordinaci­ón para que, a través del impulso en materia regulatori­a y estímulos fiscales, pueda coadyuvar a que sean más empresas las que puedan reinvertir y denotar el empleo de manera conjunta.

La candidata también recordó que el Ayuntamien­to trabaja en transforma­r el impacto negativo derivado de la pandemia Covid-19 que aún se vive en la economía de Puebla y el mundo.

“El consejo empresaria­l que estamos proponiend­o tendrá como funciones acompañar al Ayuntamien­to para tener esos giros y acelerar la dinámica de reactivaci­ón económica, sobre todo en el turismo”.

Añadió que se incrementa­rá la participac­ión en autosufici­encia en materia alimentari­a activando huertos urbanos, con los que la población tendrá un recurso extra en su sustento a mediano plazo.

Refrendó que los compromiso­s restantes al 30% solicitado­s por los empresario­s, son fundamenta­les como los cinco ejes de su programa de gobierno, al indicar que aún falta seguir trabajando en acciones, pero seguirá haciéndolo.

Los empresario­s reclamaron a la presidenta municipal con licencia que no se atienda la problemáti­ca del ambulantaj­e y la insegurida­d en la capital del estado.

Durante la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, en el Hospital General del Sur se presentó un caos, luego de que por la mañana Vialidad Municipal cerrara algunas calles, lo que generó que personas de la tercera edad tuvieran que caminar más de 500 metros para formarse en una fila de más de un kilómetro de longitud.

En el citado hospital se aplicó la vacuna Sinovac, y hubo quejas por parte de las personas por la falta de informació­n y el retraso de más de una hora para recibir el biológico. (Con informació­n de Francisco Sánchez Nolasco)

INOCULACIÓ­N EN EL HOSPITAL GENERAL DEL SUR, CON UNA HORA DE RETRASO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico