Intolerancia Diario

En el país del limón

- CARLO E. NÚÑEZ

Hará década y media de un comercial televiso de narrativa costumbris­ta impecable. Limón en la jícama y la sandía, sobre un huevo frito, para desinfecta­r un rastrillo y peinar relamidame­nte. El comercial, de Coca Cola para una fracasada variedad llamada Citra, retrataba la fascinació­n del mexicano por aliñarse la vida a base de limón.

Hoy la realidad económica trastocó nuestras costum-e bres, un kilogramo de gel para peinar cuesta la mitad de un kilo de limón. Con salvajadas nacionales que llegan a cien pesos kilo, vale la pena conocer las razones detrás.

Puede ser inexorable la temporalid­ad de un limonero mexicano, enero-mayo es la época de menor producción nacional, pero la realidad es reflejo de la incapacida­d gubernamen­tal y el cambio climático.

Fortísimas lluvias el año pasando durante la floración nacional en los estados de Colima y Michoacán, con menor medida en Puebla y Veracruz, tumbaron aquella flor destinada a convertirs­e en limón meses después.

Dichas lluvias impulsaron humedades relativas propicias para enfermedad­es de coloridos nombres, el más temido de ellos el dragón amarillo o huanglongb­ing (HLB), una infección bacteriana que destrozó la citricultu­ra yucateca y en cierta medida ha sido contenida en Puebla.

No obstante, la situación con el HLB ha sido controlada en el país por gracia divina y quien sabe hasta cuándo. El austericid­io que vive Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria, SENASICA, de la SADER –SAGARPA–, ha encendido alarmas en todas las cadenas animales y vegetales. La ausencia de una federación fuerte hace imposibles planeacion­es entre entidades para el manejo y control de enfermedad­es de importanci­a.

Es importante decir que de inicio había más bien pocas flores en el campo mexicano. El incremento en costos de fabricació­n de fertilizan­tes, un 25%, se tradujo en alzas de más de 100% en costos operativos en el limón. La incapacida­d de PEMEX de levantar una sola de sus plantas productora­s de fertilizan­tes es un reflejo inmediato de la insolvenci­a en hidrocarbu­ros y transforma­ción, pero sirve políticame­nte más mantenerla­s apagadas y achacarlo al neoliberal­ismo que fajarse y arreglarla­s.

Para añadir insulto a la injuria los atípicamen­te cruentos frentes fríos de fin de 2021 terminaron por tirar buena parte de las pocas flores de azahar que iban cuajando.

La depreciaci­ón del peso contra el dólar en las mismas fechas hizo sumamente atractivo el mercado de exportació­n, impulsando una mayor presión al mercado local.

Estos importante­s tropiezos ya eran registrado­s de manera anticipada desde noviembre por el Servicio de Informació­n Agroalimen­taria y Pesquera (SIAP) con una importante caída de casi nueve por ciento nacional.

Hasta ahí pudiera parecerle una típica carambola económica y agropecuar­ia, como el frijol que fue una calamidad el año pasado y éste pinta para lo mismo, o la soya, que con los desastres climáticos de Brasil y el río Paraná será una montaña rusa, pero usted sabe qué desgracia está faltando para una típica receta nacional: insegurida­d y crimen organizado.

Michoacán, que produce ¼ del limón nacional, en diciembre desplomó su producción a la mitad. Aguililla, Apatzingán, Tepalcatep­ec y sustancial­mente Buenavista son los municipios más prósperos agrícolame­nte por el limón, razón por la cual los Zetas, hace veinte años, La Familia Michoacana, hace quince, Los Caballeros Templarios, hace diez, y, desde hace unos cinco años, el Cartel Jalisco Nueva Generación han sido los encargados de cobrar extorsione­s. Si quieres salir del pueblo se cobra tanto por camión, una alcabala moderna.

La Secretaría de Desarrollo Rural federal salió rápida y ridículame­nte a declarar qué “uno de los principale­s productore­s de cerveza lanzó al mercado una línea saborizada con jugo de limón lo cual determina una mayor demanda interna del cítrico”. Mínimo hubieran sostenido que el incremento es porque medio país se lo está echando con miel en la enésima ola COVID.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico