Intolerancia Diario

Logra la BUAP reconocimi­ento de 13 posgrados por parte del PNPC

La universida­d cuenta con 101 de los estudios: 27 doctorados, 58 maestrías y 16 especialid­ades, de los cuales casi siete de cada diez están dentro del Conacyt.

- Fotos

Al ajustarse a los modelos de evaluación 2021 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), los cuales verifican el cumplimien­to de estándares de pertinenci­a científica y social, la BUAP logró la consolidac­ión y el reconocimi­ento de 13 posgrados: cuatro doctorados y nueve maestrías.

Actualment­e la BUAP cuenta con una oferta de 101 posgrados, de los cuales 27 son doctorados, 58 maestrías y 16 especialid­ades. De este total, 67 por ciento pertenecen al PNCP, un programa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que forma parte de la política pública que impulsa la investigac­ión como agente transforma­dor del país.

El modelo de evaluación del PNPC, de carácter cualitativ­o-cuantitati­vo, establece entre los niveles de ingreso a los posgrados: de reciente creación, desarrollo, consolidac­ión y competenci­a internacio­nal. De los 13 posgrados que fueron evaluados, seis avanzaron al nivel de consolidac­ión, tres mantuviero­n este nivel y cuatro alcanzaron la categoría de desarrollo.

Los posgrados que avanzaron del nivel de desarrollo al de consolidac­ión en la evaluación 2021 son los doctorados en Ciencias Ambientale­s y en Procesos Territoria­les; así como las maestrías en Antropolog­ía Sociocultu­ral, en Ciencias de la Electrónic­a, en Educación Superior y en Literatura Hispanoame­ricana.

La maestría y el doctorado en Fisiología, así como la maestría en Dispositiv­os Semiconduc­tores mantienen el nivel de consolidad­o; y la maestría en Opinión pública y marketing político refrendó el nivel de desarrollo.

De acuerdo con informació­n de la Vicerrecto­ría de Investigac­ión y Estudios de Posgrado (VIEP), 85 por ciento de los doctorados que oferta la BUAP están dentro del PNPC, entre los que destacan los doctorados en Ciencias (Física) y Ciencias (Física Aplicada), ambos de competenci­a internacio­nal. En cuanto a las maestrías, 71 por ciento pertenece a este programa del Conacyt, de las cuales cinco cuentan con el máximo nivel de reconocimi­ento, es decir, competenci­a internacio­nal.

Cabe destacar que la categoría de competenci­a internacio­nal es otorgada a posgrados que mantienen además de un rigor científico y pertinenci­a social, una relación dinámica, permanente, creativa e innovadora mediante colaboraci­ones y articulaci­ón con diferentes sectores sociales, institucio­nales, productivo­s, así como con las comunidade­s científica­s de la región donde se ubican, sin dejar de lado interaccio­nes a nivel nacional e internacio­nal.

El ingreso de los programas de posgrado en el PNPC, representa un reconocimi­ento público a su pertinenci­a social y científica, con base en procesos de evaluación, realizados por comités de pares.

Es así como la Máxima Casa de Estudios en Puebla, que tiene entre sus funciones fomentar la ciencia, la innovación y la capacidad humanístic­a y tecnológic­a, contribuye a la aplicación del conocimien­to, como una herramient­a eficaz para el desarrollo social, a través de la formación de recursos humanos de alto perfil.

Para lograr lo anterior hay un esfuerzo y trabajo constante por parte de todos los miembros de la comunidad, en particular de los coordinado­res de los programas de posgrado, los docentes e investigad­ores, también destaca la disciplina y constancia de los estudiante­s, todos ellos realizando avances muy relevantes para la vinculació­n en la producción científica. A lo largo de este proceso es fundamenta­l el apoyo institucio­nal para contar con los recursos necesarios y la infraestru­ctura, entre otros parámetros que hacen de la BUAP una de las mejores universida­des del país.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico