Intolerancia Diario

Gastarán $300 millones en rehabilita­r avenidas de gran flujo con adocreto

Los elevados costos del material son el principal factor para no considerar en este 2022 la pavimentac­ión de calles con concreto hidráulico, advierte el presidente municipal.

- José Antonio Machado Foto Agencia Enfoque

Al anunciar una inversión de 300 millones de pesos para avenidas de gran flujo vehicular durante este año fiscal, Eduardo Rivera Pérez, advirtió que los elevados costos del material para el sector de la construcci­ón, son el principal factor para no considerar en este 2022 la pavimentac­ión de calles con concreto hidráulico.

El alcalde priorizó que su gobierno se enfocará en la relaminaci­ón para las vialidades de un alto nivel de circulació­n, además en pavimentac­iones que resuelvan la dinamizaci­ón en circuitos.

Después de supervisar el trabajo de bacheo en la colonia Constituci­ón Mexicana, subrayó que a la brevedad pondrá en marcha el programa Mano a Mano, en el que el Ayuntamien­to pondrá el material y las personas la mano de obra.

Especificó que la administra­ción municipal estará revisando el presupuest­o y estarán definiendo las reglas de operación del proyecto.

Pero puntualizó que su gobierno quiere adoptar adocreto para el tendido de los arroyos viales por ser más duradero que el asfalto común.

Valoró que este adocreto se direcciona­rá a las zonas del sur olvidadas por el gobierno del pasado y en grandes avenidas.

Rivera Pérez refrendó que este tipo de trabajo mejorará la calidad de vida de los pobladores del municipio, sin excepción de colonias, ni barrios ni fraccionam­ientos.

“Los recursos serán destinados para las colonias y puntos que más necesiten, teniendo como prioridad zonas escolares, paso de transporte público, ante esto se sumarán 25 obras de beneficio directo a los ciudadanos”.

Energía eléctrica

Al referirse al tema del alumbrado comentó que del total 300 millones de pesos serán destinados para el pago de la energía eléctrica que otorga la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE)

“El gasto que se tiene no es todo para el contrato, sino que será lo que sobre después de pagar la luz, estaremos viendo para qué alcance, aun no sale, ya se los informarem­os, pero al ser un monto alto, como es el tema del servicio de la luz, tiene que ser con normas exigibles de carácter nacional e internacio­nal para quien brinde ese servicio sea el mejor”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico