La Cronica

Algo no cuadra

- SALVADOR MAESE BARRAZA salvadorma­ese44@gmail.com

No me gusta ser alarmista, pero en esta ocasión trato puntos que pueden mandar señales de alerta; me refiero al empleo y las unidades que los generan, es decir, las empresas, y negocios.

Un primer dato es el relacionad­o con el empleo y el INEGI. El Instituto acaba de reportar que el número de empleados aumentó en el primer bimestre del año. Está bien que se hayan generado, sin embargo, perdimos en el último trimestre del 2023. Estos altibajos mandan señales encontrada­s sobre el efecto positivo y generaliza­do del nearshorin­g.

Por otro lado, en una de mis colaboraci­ones, hice comentario­s respecto a la inversión extranjera directa bajo el argumento de la relocaliza­Este ción. Me explico un poco más. En nuestro país se crearon 156 mil 403 empleos formales en el segundo mes, febrero, con lo que en los primeros dos meses se habían acumulado 265 mil 424 puestos generados por los registros del IMSS.

Lo positivo de los primeros meses contrasta con los 384 mil 882 puestos que se eliminaron en diciembre.

Con estos datos, el IMSS llegó a registrar 22 millones 289 810 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0.7% y uno anual de 2.9% cambio interanual, señala el IMSS; que fue el cuarto mayor que se haya registrado en periodos comparable­s.

Señalo otra cifra: el IMSS cerró el año pasado con la generación neta de más de 650

mil empleos formales, con un máximo histórico de 22.4 millones de trabajador­es inscritos en noviembre.

La interpreta­ción de lo sucedido puede ser técnico o político, dependiend­o cómo lo queramos ver. Lo cierto es que para el presidente hay que atribuirle el que las empresas despiden a sus trabajador­es para evitar que acumulen años de antigüedad y cobren los bonos de fin de año; otra interpreta­ción es que como en todo el mundo, hay ciclos de producción y ventas, lo que ocasiona que las empresas contraten por temporadas, sea para procesos de producción o para actividade­s de comercio.

Tan cíclicas son las actividade­s, que el IMSS señala que los sectores con el mayor crecimient­o anual en puestos de trabajo formales en los dos primeros meses del año son la construcci­ón (con 7.8%), los transporte­s y las comunicaci­ones (con 7%) y el comercio con 3.5%.

Ahora veamos lo local. En el primer bimestre de este año, Baja California entiendo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico