La Cronica

RECURREN AL CUTTING 40% DE JÓVENES CON DEPRESIÓN

La depresión en infantes y adolescent­es destaca como uno de los trastornos que más crecieron en Baja California

- KARLA BAYLON jsolano@lacronica.com

Al menos el 40% de los pacientes menores de edad que padecen depresión recurren a la práctica de autolesión, mejor denominado como “cutting”, dio a conocer, el director del Instituto Estatal de Psiquiatrí­a de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

“Muchas de las maneras en que ellos lo hacen es el cutting, se empiezan autoagredi­r, lo hacen muchas veces primero en las piernas donde no se observan en el abdomen y por último lo tienden hacer en los brazos y eso es muy común, estamos hablando que un 40% de los niños llega a tener este tipo de conducta”.

Tras el incremento en las atenciones por problemas en la salud mental durante y después de la pandemia por Covid-19, la depresión en infantes y adolescent­es destaca como uno de los trastornos que más crecieron en Baja California.

De las 80 mil consultas anuales que brinda el IPEBC, 30 mil de ellas correspond­en a niñas, niños y adolescent­es que son atendidos por diversos padecimien­tos.

De la cifra de atenciones específica­mente dirigidas a menores de edad, el 80% están relacionad­as con el déficit de atención y el déficit de hiperactiv­idad, sin embargo los trastornos afectivos tuvieron un incremento del 10%

“Con el encierro se empezó a ver que aumentaron los padecimien­tos de los trastornos afectivos y los trastornos de ansiedad, en los afectivos estamos hablando de la depresión y en los trastornos de ansiedad, se aumentó por lo menos un 10% más este tipo de padecimien­tos”.

A diferencia de los síntomas de depresión en el adulto, en los menores estos suelen manifestar­se de otra manera, preciso Hernández Rico, ya que en este periodo de edad tienden demostrar los signos de la enfermedad, a través de actitudes rebeldes y desobedece­r indicacion­es.

“Muchas veces se confunden con un trastorno por déficit de atención e hiperactiv­idad, entonces lo que le decimos a los padres que tienen que ver el cómo es el comportami­ento de sus hijos y cuando hay un cambio abrupto en el comportami­ento es cuando nos tenemos que preocupar”.

Destacó que para el tratamient­o de la enfermedad, es importante trabajar de la mano con los padres de familia y que estos se mantengan atentos a cualquier señal, ya que, enfatizó que no toda tristeza o comportami­ento diferente puede estar relacionad­o a la depresión.

 ?? ?? ❲ De las 80 mil consultas que brinda el Instituto de Psiquiatrí­a, 30 mil de ellas son a menores de edad.
❲ De las 80 mil consultas que brinda el Instituto de Psiquiatrí­a, 30 mil de ellas son a menores de edad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico