La Cronica

Otra vez corrupción en INM

- JORGE HERAS *- El autor es periodista de Baja California.

Por más que quisieron esconder la corrupción en la atención a personas y familias migrantes en Baja California, la cloaca de ilegalidad­es e irregulari­dades se destapó por uno de los puntos más corruptos de la institució­n: Las Estaciones Migratoria­s, que desde que el Gobierno de México empezó a hacer el trabajo sucio al Gobierno de Estados Unidos, prácticame­nte se convirtier­on en centros de detención peores que las cárceles.

Se trata de un negocio que se mueve por los sueños de miles de familias y personas migrantes que resulta muy redituable para agentes migratorio­s en prácticame­nte todo el país. Un reportaje de Nmás Focus sostiene que este negocio de la corrupción tendría ganancias de hasta 14 mil millones de dólares al año, 280 mil millones de pesos.

Tengo más de 2 anños documentan­do las violacione­s a derechos humanos y la extorsión a migrantes que llegan en avión al aeropuerto de Mexicali y Tijuana, principalm­ente, quienes son discrimina­dos y abusados por agentes migratorio­s que actúan como si fueran una Gestapo o hasta peores que los migras gringos en las Aduanas estadounid­enses.

Organizaci­ones de la sociedad civil de BC denunciaro­n a la delegación del Instituto Nacional de Migración (INAMI) que se convirtió en un filtro que impide el tránsito de migrantes por aeropuerto­s de esta frontera y mantiene una opacidad en las detencione­s de personas en condición de migración.

Personal de INAMI y de la Guardia Nacional revisan a todo pasajero de los vuelos comerciale­s que llegan a Baja California y ante la sospecha de ser migrantes extranjero­s que pretenden adentrarse a Estados Unidos los detienen para ingresarlo­s a instalacio­nes federales y enviarlos a Tabasco o Chiapas. He logrado contactar a familias migrantes de Colombia, Venezuela, Cuba, Honduras, Turquía y de países africanos cuyas historias coinciden en la forma en que violan sus derechos y les piden dinero, incluso como los orientan con abogados afines a quienes dirigen las Estaciones Migratoria­s.

Cuando en notas de mi autoría publicadas en Lindero Norte y Nmás evidencié los testimonio­s de las personas migrantes, autoridade­s municipale­s y gobernador­a lo negaron, y en su caso pidieron que el tema debe ser resuelto por el Gobierno Federal, el problema es que el mismo delegado único del Gobierno de México, Jesús Alejandro Ruiz Uribe les ha llamado mentirosos a los denunciant­es y politiquer­ía a los pronunciam­ientos de organizaci­ones de la sociedad civil.

La semana pasada, una investigac­ión de la Fiscalía General de la República (FGR) abrió la cloaca.

El 29 de febrero de 2024, agentes de la Policía Ministeria­l de la Agencia de Investigac­ión Criminal catearon un domicilio en la privada Veneto del fraccionam­iento Villas de Santa Fe V Sección de Tijuana, cuyos dueños son señalados de realizar actividade­s de tráfico de personas, según la Carpeta de Investigac­ión FED/BC/ TIJ/0000550/2024.

Los agentes federales encontraro­n 15 cartuchos calibre 9 mm, uno de ellos con punta expansiva, así como 1 millón 90 pesos y 27 mil dólares.

Se trata de Marte Antonio Camacho, quien estaba al frente de la estación que alberga a extranjero­s que deben acreditar su situación migratoria luego de ser detenidos en el Aeropuerto Internacio­nal de Tijuana. Con un salario de 22 mil pesos mensuales, fue servidor público federal en el puerto de Ensenada y después se le comisionó a Tijuana.

Su esposa, Maria Elizabeth Paredes, una oficial de Protección a la Infancia y asistente administra­tiva en la delegación federal. Los dos fueron colaborado­res cercanos durante la gestión en el INM en Baja California de Manuel Alfonso Marín Salazar, quien durante una década fungió como delegado, subdelegad­o y representa­nte.

El 12 de mayo de 2023, Marín Salazar fue designado titular de la Oficina de la Representa­ción del INM en Chihuahua, pero

estuvo en ese puesto solo nueve meses, pues el 1 de marzo de 2024 le pidieron la renuncia, justo un día después del cateo a la casa de sus excolabora­dores en Tijuana.

Ahora le correspond­e al actual Delegado David Pérez Tejada Padilla limpiar el cochinero, reestructu­rar el Instituto y crear mecanismos reales de protección y atención a personas y familias migrantes, de lo contrario será parte de la corrupción pues esto es tan evidente que ya no se puede tapar.

REFLEXIÓN EN VOZ ALTA: El PAN salió igual que MORENA en sus encuestas para definir candidatos a las alcaldías. Nunca mostraron los resultados ni siquiera los porcentaje­s, lo peor es que en Mexicali los mismos aspirantes tuvieron que aprobar 60 mil pesos cada uno para realizarla­s. Se me hace que los terminaron timando.

FIASCO SEMANAL: En el plantel Héctor Terán Terán de COBACH en Mexicali, el Sindicato de trabajador­es administra­tivos le niega a los empleados de confianza guardar su comida en el único refrigerad­or del área de comedor. Al rato no podrán utilizar todas las instalacio­nes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico