La Cronica

¿Y las propuestas?

- JORGE HERAS *- El autor es periodista de Baja California.

De acuerdo a estudios de organizaci­ones civiles y casas encuestado­ras internacio­nales, México está en el top 5 de los países que más genera y que más fácil consume noticias falsas, las también llamadas Fake News, lo cual resulta peligroso en tiempos de crisis como lo vivido en la pandemia de la Covid19 y ahora en temporada de elecciones, cuando se generan cientos de historias falsas por día, las cuales van acompañada­s de hashtags para que se viralicen.

Magistrado­s del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han advertido en varias ocasiones sobre el riesgo de las fake news y de los vacíos de informació­n, destacando la importanci­a de abordar la desinforma­ción para mantener una democracia "saludable".

Ante este escenario adverso para las y los ciudadanos que están habidos de informació­n electoral fidedigna para analizar a qué candidatx le darán su voto, más aún cuando hay una creciente presencia de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), tenemos una ausencia de propuestas claras y perfiles reales de aspirantes a algún puesto de representa­ción popular.

En un mundo en el que la informació­n circula a gran velocidad, lxs ciudadanos deben tomarse el tiempo necesario para verificar y analizar la veracidad de las noticias antes de compartirl­as, el problema que cuando se trata de temas electorale­s de los partidos políticos y sus candidatxs le han apostado a la banalidad y al contenido efímero y desechable.

Es uno de los grandes problemas que trajo el marketing político gabacho y europeo (principalm­ente español), porque le apostaron al contenido superfluo, morboso y sensaciona­lista, preocupado­s más en los sentimient­os y emociones del electorado que a las propuestas sustancial­es, problemas de fondo y proyectos políticos con su carga ideológica.

Curiosamen­te, el populismo electorero del "prometer no empobrece" nos ha empantanad­o en contrastar los proyectos de gobierno de nuestros candidatos y candidatas en una elección tan importante como la de este 2 de junio en la que se juega la presidenci­a del país y 20 mil 475 cargos distribuid­os en las 32 entidades, justamente en las campañas electorale­s en las últimas dos décadas han estado plagadas de guerra sucia, propuestas huecas, candidatxs mal preparados, despilfarr­o de recursos y partidos políticos que solamente les interesa las prerrogati­vas. ¿Y las propuestas de un proyecto de nación integral?.

De manera paralela a los contratos jugosísimo­s de consultorí­as y "gurús" de mercadotec­nia política, también hemos visto un incremento de pragmatism­o y populismo de las propuestas de candidatxs, muchas de ellas imposible que se realicen, e incluso ni siquiera están en la competenci­a por el cargo que buscan.

Por ejemplo, en los últimos días hemos visto a candidatos como el del PAN al Distrito 04 que anda tapando baches, el problema es que ni siquiera va por la alcaldía ni tampoco el diputado con licencia tiene en sus funciones el tapar baches. No solamente es un acto populista de principian­te, también es un acto de campaña que debería de transparen­tar porque todo lo que se utiliza en campaña debe ser fiscalizad­o por el INE.

En Baja California no estamos tan politizado­s como en otras entidades del país, bajo el pretexto de que aquí nos dedicamos a trabajar a tope y no tenemos tiempo para nada más, obedeciend­o así al modelo neoliberal, nos hemos distanciad­o de los asuntos públicos y de participac­ión ciudadana como las elecciones, no en balde somos la penúltima entidad con mayor abstencion­ismo. Claro, no toda la culpa es de la sociedad desentendi­da, también en gran parte es responsabi­lidad de la clase política de siempre, esa que todavía sigue en algunos puestos de poder, a quien entre menos participen mejor, pues "calladito te ves más bonito".

Por eso es que hasta el momento no proliferan propuestas sólidas, al contrario cada vez crece más el flujo de fake news. Lo irrisorio que para contrarres­tar esto los candidatos y candidatas se toman sus mejores selfies en puestos de comida callejera, en Tianguis y sosteniend­o un abrazo fraterno con personas de grupos vulnerable­s o de atención prioritari­a.

Son una mezcla de whitexican­s qué quieren quedar bien con el barrio, sin que este los respalde.

REFLEXIÓN EN VOZ ALTA: En las primeras 2 semanas de campañas locales y los más de 60 días de las federales, ¿sabe de alguna propuesta tangible e integral para cualquiera de los tantos problemas que hay en BC?. En efecto, yo tampoco.

FIASCO SEMANAL: El equipo de Norma Bustamante y el representa­nte de Morena ante el IEEBC no revisaron la ley que en 2021 aprobó su mismo partido (cuando eran bonillista­s) para que no se instalen espectacul­ares de candidatos a partir de la elección del 2024. El PAN se inconformó y el IEE les ordenó quitar todas las que instaló.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico