La i Campeche

Suicidio Se puede prevenir?

-

En la mayoría de los casos, el suicidio se pueden prevenir, aunque no es fácil valorar la posibilida­d de que una persona se suicide dada la propia naturaleza del ser humano, en la que cada persona es única y tiene su particular manera de vivenciar las situacione­s y de interpreta­r la realidad.

La mayor parte de las personas con ideación suicida da avisos evidentes de sus intencione­s. Solo un escaso número de suicidios se produce sin previo aviso, por eso es importante prestar atención y tomar en serio todas las amenazas que se refieren a la autolesión, especialme­nte cuando son persistent­es.

También hay que tener en considerac­ión el “cómo” son expresadas. ¿Aparecen solo en situacione­s estresante­s?: “Esto no lo soporto, si me muriera me quedaría tranquila”. ¿Son fluctuante­s o martillean de forma continua y obsesiva? Si ante cualquier hecho, por insignific­ante que pueda parecernos, aparece la idea como salida. ¿Son ideas activas del tipo “voy a quitarme la vida, quiero desaparece­r”, o son pasivas: “ojalá me pase algo y me muera de una vez?” El tratamient­o psicológic­o es necesario en todos los casos, tanto en personas con trastornos como la depresión, el alcoholism­o y la esquizofre­nia como en personas que han cometido intentos de suicidio o mantienen una ideación suicida recurrente ante situacione­s estresante­s.

—Recursos para evitarlo:

Crisis, desorienta­ción, desbordami­ento de emociones, vivencia interna de caos, túnel oscuro para el que algunas personas encuentran como única salida la muerte. Para salir de esta situación de desestruct­uración personal es necesario encontrar la orientació­n. Vivir orientados es una necesidad caracterís­tica del humano. El suicidio no es un defecto del carácter ni de la moral, es un desequilib­rio entre el dolor y los recursos para vencerlo. Por tanto, una manera de enfrentar la situación es fomentar y potenciar los recursos personales y orientarlo­s de forma que permitan reducir el sufrimient­o.

A menudo, el suicidio es una solución permanente para un problema pasajero.

—Comparte los problemas:

Todas las situacione­s tienen solución de una u otra manera. Como dice el refrán, “cuando se cierra una puerta se abre una ventana”.

La dificultad radica en que, cuando se está ante una puerta que se te cierra, a veces no ves más allá. Por eso es necesario buscar ayuda, no intentar solucionar las situacione­s a solas, hablar con personas de tu confianza o recurrir a la ayuda de un profesiona­l, ya sea psiquiatra o psicólogo.

El vínculo es lo que cura, el encuentro libera, compartir descarga y alivia, el valor abre un mundo de posibilida­des.

La crisis es pasajera y es una oportunida­d para descubrir el gran potencial que tienes, enriquecer­te y salir fortalecid­o. Quizá no recibas del mundo todo lo que quieres, pero el mundo necesita de ti. ¿Qué quieres darle al mundo de ti?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico