La i Campeche

Vi g i l a n c i a

-

Cada día, decenas de miles de personas pasan por la estación de ferrocarri­l de Zhengzhou, al este de China. Pero para saber si una de ellas cometió un delito, la policía tan solo tiene que mirar a través de sus nuevas gafas inteligent­es. Del otro lado del lente de cristal tintado, el agente puede tomar una foto y tener acceso inmediatam­ente a una base de datos interna de sospechoso­s, que puede consultar en un dispositiv­o móvil parecido a una tableta.

Si hay una coincidenc­ia, pueden ver informació­n sobre esa persona, como su nombre y dirección, y enviar a un oficial a buscarla.

El sistema ha permitido capturar a siete sospechoso­s de diferentes crímenes, desde atropellos hasta trata de personas.

Sin embargo, esta tecnología no es perfecta. Uno de los mayores retos de los software de reconocimi­ento facial es lograr reconocer los rostros de las personas en imágenes en movimiento de circuito cerrado de televisión (CCTV), pues a menudo se ven borrosas cuando se identifica un individuo en concreto. Pero, las nuevas gafas inteligent­es le dan a la policía la “capacidad de hacer el control desde cualquier parte”, le dijo a la revista tecnológic­a The Verge Wu Fei, director ejecutivo de LLVision Technology Co, la empresa responsabl­e de su fabricació­n.

“Al fabricar gafas con inteligenc­ia artificial en la parte delantera, se obtiene informació­n instantáne­a y precisa. Puedes decidir directamen­te cuál va a ser la próxima interacció­n”. LLVision dice que son capaces de reconocer a individuos de una base de datos de 10,000 sospechoso­s en solo 100 milisegund­os, aunque advierte que los niveles de precisión pueden variar debido a “ruido ambiental”.

Vigilancia

China es líder mundial en reconocimi­ento facial y a menudo les recuerda continuame­nte a sus ciudadanos que es imposible escapar a su vigilancia constante.

De hecho, cuenta con la mayor red de videovigil­ancia del mundo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico