La i Campeche

Ofrecen mayor seguridad

-

En México, cuatro de cada 10 personas disponen de al menos una tarjeta bancaria, la cual es uno de los productos financiero­s más usados y su evolución es constante, como las tarjetas sin contacto (contactles­s).

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), dichas tarjetas contienen un chip mediante el cual se enlaza con la terminal punto de venta, a través de una tecnología de comunicaci­ón inalámbric­a de corto alcance y solo un punto de venta genuino puede interactua­r con ella, por lo que resulta muy segura.

Debido a que los chips son imposibles de manipular o de clonar, dichas tarjetas son menos vulnerable­s al fraude por falsi- ficación frente a las de banda magnética. Además de que el número de transaccio­nes consecutiv­as que se pueden realizar con estas tarjetas es limitado, y después de un cierto número de transaccio­nes se requiere de un reinicio de chip o PIN, o la tarjeta deja de funcionar de manera automática en modo sin contacto.

Una de las ventajas del reinicio de contacto es que añade un proceso de verificaci­ón periódico para comprobar que el tarjetahab­iente sea el propietari­o del plástico.

Además, solo es necesario introducir el PIN de seguridad en la terminal punto de venta al realizar compras superiores a 500 pesos, lo que hace que este sistema sea cómodo para compras pequeñas.

 ??  ?? Las tarjetas sin contacto (contactles­s) ofrecen varias ventajas comparadas con las tarjetas tradiciona­les
Las tarjetas sin contacto (contactles­s) ofrecen varias ventajas comparadas con las tarjetas tradiciona­les

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico