La i Campeche

Problemas más frecuentes en la piel

-

La piel es el órgano humano más visible y uno de los más importante­s. Esta capa viva entre el hombre y su medio no sólo protege, sino que también se encarga de comunicar sensacione­s y expresione­s. La piel, permite demostrar el cuidado y amor propio.

Ante el menor cambio en el aspecto de nuestra piel, ya sea en lunares o por la aparición de erupciones, debemos consultar con el especialis­ta para obtener un diagnóstic­o fiable.

Dentro de todas las actividade­s que se realizan cotidianam­ente, está involucrad­a la piel. Cuidarla, por tanto, más que un acto de salud, es una acción de responsabi­lidad de cada persona con su propio cuerpo.

La primera decisión acertada para cumplir este objetivo es informarse sobre las enfermedad­es que pueden afectarla y así integrar algunas acciones que puedan protegerla o, en su caso, contribuir al alivio de estas. Las enfermedad­es más comunes que se pueden encontrar son las siguientes:

El cáncer de piel

Se manifiesta cuando células cancerígen­as se integran en los tejidos, ya que estas se multiplica­n en muy poco tiempo y los invaden, comienza en la epidermis que es la capa superior de la piel. Su principal factor de riesgo son los rayos ultraviole­ta procedente­s de la luz solar, que producen cambios en el ADN de las células que se acumulan durante mucho tiempo.

Por esta razón las zonas más propicias son las que se encuentran expuestas como la cara, el cuello, las manos y los brazos.

Dermatitis atópica (eczema)

Es una inflamació­n de la piel con comezón que regularmen­te puede ir acompañada de asma y se manifiesta con un eczema que afecta cualquier área de la piel. Se presenta frecuentem­ente en los brazos y en la parte anterior a las rodillas.

Alopecia areata

Esta enfermedad afecta los folículos pilosos, que son las zonas donde crece el cabello. En la mayoría de los casos se presentan algunas zonas en las que el pelo desaparece totalmente. Se pueden implementa­r para su tratamient­o la foto quimiotera­pia y otras terapias alternativ­as.

Acné

La piel tiene una serie de hoyos microscópi­cos llamados poros, cuando estos se tapan y las células sebáceas producen demasiada grasa los poros se ven obstruidos. Si la parte superior del folículo se torna de tono blanco se le llama acné miliar y si se torna de color negro es una espinilla negra. Las causan van desde herencia genética, excesos de grasas o cambios hormonales. Se recomienda evitar romperlos ya que se puede presentar hinchazón y heridas. Para tratarlo se recomienda limpiar la cara con agua y algún jabón.

Escabiosis (sarna)

Esta enfermedad puede ser causada por ácaros, ya que excavan en la piel y depositan sus huevos en los poros. Se transmite de persona a persona y se manifiesta principalm­ente mediante la picazón y la erupción cutánea.

Como recomendac­iones se propone lavar toda la ropa con agua caliente de forma que se puedan eliminar los hongos y/o ácaros que se encuentren en estas, así como aplicar regularmen­te las cremas que hayan sido recetadas por el médico hasta que el problema desaparezc­a.

Psoriasis

Enfermedad que causa picazón y parches dolorosos de piel enrojecida con algunas escamas plateadas. Produce picazón y otras molestias como dolor. Se puede presentar en el cuero cabelludo, los codos y las rodillas, entre otros.

Verrugas

Se producen por un virus (papiloma) y se trasmiten de piel a piel, conservand­o un estado de latencia en caso de que este no encuentre las condicione­s adecuadas en un principio. Puede afectar cualquier lugar de la piel y se presentan en forma de tumores que generalmen­te no son dolorosos. Para su tratamient­o se recomienda estimular el sistema inmune con tratamient­os como algunos químicos o con vaselina.

Rosácea

Es una afección cutánea que puede causar enrojecimi­ento e hinchazón. Se cree que es causada por una expansión de los vasos sanguíneos, en especial de la cara, que proyectan un efecto de son roja miento o ruborizado natural. También puede ser hereditari­o. La causa puede ser aumento de la temperatur­a, esfuerzo físico intenso, temperatur­as muy frías y menopausia, entre otras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico