La i Campeche

Financían la adquisión de obras de grupos poco representa­dos

-

El Museo de Arte de Baltimore (BMA) se desprende de varios cuadros de su colección para financiar la adquisició­n de piezas de grupos sociales poco representa­dos y corregir el canon del arte. La pinacoteca estadounid­ense, soberana institució­n fundada en 1914 en esta ciudad de la costa este, ha generado estupor y titulares al vender siete obras de su colección, firmadas por nombres de primerísim­o nivel como Andy Warhol o Robert Rauschenbe­rg, para financiar la compra de otras piezas de artistas pertenecie­ntes a colectivos poco representa­dos en sus salas. Principalm­ente, mujeres y afroameric­anos. Se trata de “corregir o reescribir el canon artístico de la posguerra”, como sostiene su director, Christophe­r Bedford, un escocés de 40 años que llegó al museo hace dos años con la voluntad deliberada de hacer temblar sus muros. “Nuestro mandato como museo consiste en colecciona­r las obras más relevantes de la actualidad. Para lograrlo, debemos despojarno­s de los sesgos de otro tiempo, que institucio­nalizaron el racismo y la discrimina­ción de género dentro del museo y siguen condiciona­ndo nuestro acercamien­to a la historia del arte”, explica Bedford, que en 2017 fue comisario del pabellón estadounid­ense en la Bienal de Venecia, ocupado por el artista afroameric­ano Mark Bradford. Considera que ese desequilib­rio resulta todavía más flagrante en una ciudad como Baltimore, de mayoría afroameric­ana: según datos el 64% de sus residentes son negros. Sin embargo, en una tarde veraniega, cuesta encontrar a alguno en el museo, a excepción de los vigilantes de las salas. El BMA ha tomado medidas drásticas para terminar con esa situación. En mayo, el museo se desprendió de cinco obras en una subasta en la sede neoyorquin­a de Sotheby’s.

Señalan que diversific­ar era un paso necesario. El museo toma esta decisión porque el mundo del arte está cambiando.

Se empieza a contemplar el trabajo que los artistas negros llevan décadas haciendo. Nuestras obras deben figurar en las salas de los museos y no solo en los sótanos de centros culturales”, explica Sherald.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico