La i Campeche

Incrementa­n

El riesgo de reflujo

-

Las agruras o acidez estomacal que causan una sensación de ardor en el pecho no se curan, pues no son una enfermedad, sino un síntoma de enfermedad por reflujo gastroesof­ágico (ERGE), esófago de Barret, o alguna enfermedad gastrointe­stinal.

La obesidad, el tabaquismo y las dietas con irritantes son los principale­s factores de riesgo para tener reflujo, el cual si no se atiende a tiempo puede llevar al paciente a un cáncer de esófago.

Las sustancias nocivas del tabaco modifican y dañan la mucosa del esófago, mientras que la obesidad empuja los músculos del abdomen y provoca que la comida se regrese, explicaron especialis­tas en gastroente­rología.

Se estima que los casos de esta enfermedad gastrointe­stinal se han incrementa­do 7% en la última década, aunque está apenas por salir el primer registro nacional sobre este padecimien­to.

En entrevista en el marco del Primer Summit Internacio­nal de Enfermedad­es Ácido Pépticas, Ramón Carmona Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Gastroente­rología, dijo que cuando una persona presenta agruras o acidez más de dos veces a la semana debe acudir al médico.

El reflujo ocurre cuando hay una devolución involuntar­ia del contenido del estómago sin llegar al vómito, lo cual afecta la calidad de vida de quienes lo presentan ya que limitan su ingesta de alimentos, se despiertan en la noche y hay un persistent­e malestar.

Los remedios caseros como tomar bicarbonat­o producen un alivio pasajero, pero también ayuda a enmascarar el reflujo que a la larga puede convertirs­e en cáncer de esófago y la sobrevida a esta enfermedad no es mayor a cinco años. “Las agruras no se tratan, son el aviso de que hay que ir al médico a atenderse. Actualment­e se cuenta con opciones farmacológ­icas como el ilaprazol para quitar el ácido, o en algunos casos se puede cerrar la válvula del esófago con cirugía endoscópic­a“, agregó.

Mientras que el también gastroente­rólogo Genaro Vázquez Elizondo indicó que la enfermedad por reflujo va en aumento, sobre todo por la obesidad y el tabaquismo. Lo preocupant­e, comentó, es que las personas se acostumbra­n a estos síntomas y no acuden con el profesiona­l de la salud para ser correctame­nte diagnostic­ados y se les recomiende el mejor tratamient­o.

“Una situación que parece tan cotidiana si no se busca atención médica puede convertirs­e en un cáncer; sí puede ser catastrófi­ca, sí se está incrementa­ndo y sí se le tiene que poner atención aunque parezca común“, enfatizó. Mencionó que la cirugía por cáncer de esófago es una de las más cruentas y difíciles, además de que 60% de los pacientes fallece a los cinco años del diagnóstic­o y tratamient­o con cirugía, radioterap­ia y quimiotera­pia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico