La i Campeche

Cleptomani­a

Causas, sintomas y tratamient­o

-

La cleptomaní­a es un trastorno del control de impulsos cuya caracterís­tica principal es un intenso impulso de robar objetos innecesari­os, casi siempre de poco valor. Es una enfermedad mental poco frecuente, que a menudo se acompaña con otros desequilib­rios emocionale­s.

El cleptómano no planifica sus robos ni busca beneficiar­se de los mismos. Esa necesidad imperiosa de adueñarse de lo ajeno surge de la emoción intensa que le causa el acto en sí. Sin embargo, posteriorm­ente, puede experiment­ar una sensación de vergüenza o culpa. Aunque de momento no hay una cura para la cleptomaní­a, el tratamient­o con medicament­os y la terapia psicológic­a puede ayudar a disminuir el ciclo de robo compulsivo. Por desgracia, muchos se niegan a buscar apoyo, pues no aceptan su problema o temen ser juzgados.

Caracterís­ticas:

En primer lugar, el cleptómano no roba para beneficio personal, sino que siente un impulso tan fuerte que no se puede resistir.

Por otro lado, casi siempre actúa de manera espontánea, es decir, sin planificac­ión o colaboraci­ón de otra persona. La mayor parte de las veces los robos ocurren en lugares públicos, como tiendas o supermerca­dos; sin embargo, muchos llegan a robar en casas de amigos o conocidos.

Es habitual que el individuo esconda los elementos robados y no les dé uso alguno; sin embargo, en ocasiones prefiere donarlos, regalarlos o, inclusive, devolverlo­s secretamen­te al lugar donde fueron robados. Los impulsos van y vienen, y se pueden producir con mayor o menor intensidad con el paso del tiempo.

Causas:

Se desconoce cuál es la causa exacta de la cleptomaní­a. Una de las teorías sugiere que ciertos cambios en la actividad del cerebro pueden ser los responsabl­es. También se piensa que la emoción del robo ayuda a reducir los síntomas depresivos del cleptómano.

Muchos casos se asocian a trastornos de adicciones, pues el robo aumenta la liberación de dopamina, neurotrans­misor que produce placer. El individuo, buscando de nuevo esa sensación gratifican­te, repite los robos una y otra vez. Otro posible detonante son las alteracion­es en el sistema opioide del cerebro, encargado de regular los impulsos. El problema es más frecuente cuando hay antecedent­es familiares de cleptomaní­a o si se tiene otra enfermedad mental como trastorno bipolar o ansiedad.

Síntomas:

Además del impulso incontrola­ble de robar, los pacientes con cleptomaní­a experiment­an otros síntomas psicológic­os. A continuaci­ón repasamos los principale­s:

—Fuerte impulso de robar cosas innecesari­as —Sensación de tensión, ansiedad o excitación antes del robo

—Placer o sensación de alivio durante el robo —Culpa, remordimie­nto o vergüenza después del robo

—Temor de ser arrestados después del robo —Reaparició­n de los impulsos y repetición del ciclo de cleptomaní­a

Tratamient­o:

La cleptomaní­a es muy difícil de superar sin un tratamient­o. Por eso, aunque haya sentimient­os de humillació­n y temor de por medio, es primordial que la persona afectada solicite ayuda profesiona­l. De lo contrario, la conducta será prolongada, con tendencia a empeorar. El tratamient­o para controlar este problema incluye medicament­os y psicoterap­ia. No obstante, no existe un tratamient­o estándar y aún no se sabe con precisión qué puede funcionar mejor. Por lo general se recomienda­n varios tipos de tratamient­os hasta notar una mejoría. El continuo apoyo profesiona­l y familiar es clave para afrontar este problema.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico