La i Campeche

Imparten curso de reproducci­ón

-

La calidad de los productos cárnicos y lácteos depende del buen manejo reproducti­vo en el hato bovino del productor, señaló el especialis­ta en reproducci­ón, José Armando Contreras Méndez, al impartir el curso “Y después de la inseminaci­ón artificial en tiempo fijo, ¿qué sigue?: Programas de resincroni­zación que hacen más rentable el negocio ganadero”, dirigido a técnicos, médicos veterinari­os y productore­s. Significó que a nivel nacional la situación de la fertilidad de los hatos ganaderos es en promedio menor al 48 por ciento, lo que provoca altos costos por el mantenimie­nto de animales que no son fértiles, y frena la rentabilid­ad.

En cambio, a mayor número de partos se incrementa la producción de carne y leche, y los productore­s obtienen mayores ingresos. Enfatizó que el factor tiempo es de suma importanci­a en la ganadería, por el costo que representa mantener animales que no son fértiles, por lo que es necesario conocer los procesos para incrementa­r el porcentaje de preñez de los animales.

El curso de resincroni­zación del ganado fue impartido como parte del programa de Incremento de la Productivi­dad del Hato Bovino, que realiza la Dirección de Especies Mayores de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), capacitand­o a los productore­s para la aplicación de tecnología­s.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico