La i Campeche

Piratería

Sin regulación; se expande en municipios del estado

-

Un campechano gasta aproximada­mente entre 150 a 200 pesos en piratería por semana, y es que de acuerdo a datos consultado­s en la plataforma digital del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), el estado se ubica como uno de los principale­s cuadros de comerciali­zación del sureste en cuanto a productos clones y/o piratas. Tabasco, Veracruz y Puebla destacan como principale­s productore­s, mientras que Campeche, Yucatán y parte de Quin- tana Roo son consumidor­es en potencia de estos productos.

En la radiografí­a local, los municipios donde se registra una importante actividad de consumo destaca ciudad del Carmen, Champotón, Calkiní y la ciudad capital. Respecto a las ganancias que este negocio ilegal deja a los productore­s clandestin­os, se estima entre 45 y 90 mil pesos por mes. Pues las unidades se comerciali­zan desde diez pesos hasta artículos clones como calzados, ropa, perfumería y electrónic­os como audífonos, reproducto­res mp3 y diversos accesorios de diseñadore­s.

El mercado de la actividad ilegal en esta ciudad capital es potencial, no hay límite, ni monitoreo. El ingreso de mercancía no se regulariza y cada vez gana más terreno desplazand­o a los productos legítimos.

El daño a los empresario­s es de miles de pesos.

 ??  ??
 ??  ?? La piratería con el paso de los años se ha convertido en un mercado global dejando en retroceso en materia de ganancia a los empresario­s legítimos de marcas prestigiad­as pues no hay freno a la actividad ilegal
La piratería con el paso de los años se ha convertido en un mercado global dejando en retroceso en materia de ganancia a los empresario­s legítimos de marcas prestigiad­as pues no hay freno a la actividad ilegal
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico