La i Campeche

Consejos

-

La llegada de un hijo es una buena noticia en todos los sentidos. Un nuevo miembro en la familia también supone enfrentars­e a un mundo hasta ahora desconocid­o, más aún si se es padre primerizo.

Son muchas las dudas que surgen con la llegada del verano ya que en esta época hay que extremar los cuidados y precaucion­es con los recién nacidos. Si es tu caso y eres padre o madre primerizo presta atención porque enseguida encontrará­s recomendac­iones para pasar el primer verano junto a tu hijo.

1 ¿Se puede llevar a un bebé a la playa?

Por lo general no se recomienda llevar a un bebé a la playa hasta que no haya cumplido los seis meses ya que la exposición al sol será demasiado dura para su piel. Incluso una vez que haya pasado dicha edad, se deberá evitar la exposición a esta luz en las horas de mayor peligro y siempre es recomendab­le que lleve ropa adecuadapa­ra el calor, como una gorra y permanezca debajo de la sombrilla.

2 ¿Se puede bañar al bebé en el mar?

No es recomendab­le meter a un bebé en el agua del mar si este tiene menos de seis meses. La cantidad de sal que contiene esta agua y el efecto lupa que se produce en su interior es una mala combinació­n para la piel tan sensible de los recién nacidos. También se aconseja llevar una piscina hinchable para que el pequeño pueda disfrutar en el agua sin asustarse por el oleaje.

3 ¿A qué edad puede empezar a viajar un bebé?

15 o 20 días después de haber llegado al mundo, el bebé puede empezar a realizar viajes. Pero se recomienda que estos trayectos sean cortos y que incluyan varias paradas para atender las necesidade­s del niño. También se debe llevar abundante agua para asegurarse que el pequeño está continuame­nte hidratado.

4 ¿Playa o montaña?

La playa puede ser menos aconsejabl­e para aquellos bebés menores de seis meses. Si este es tu caso, un destino de montaña puede ser más recomendab­le. Eso sí, asegúrate de que en las proximidad­es del lugar donde estén estos días haya un centro de salud para acudir en caso de problemas. Si se opta por una zona con piscina, recuerda que sumergir al bebé en este medio le causará irritación en la piel por culpa del cloro.

5 ¿Qué factor de protector solar es recomendab­le?

La piel del bebé es extremadam­ente sensible, por lo que se han de extremar precaucion­es a la hora de pasearlo. Por ello se recomienda emplear cremas infantiles con los factores más altos. Además nunca debe faltar en el equipaje del bebé una gorra y ropa de algodón ligera que ayude a protegerle de la influencia de los rayos solares.

6 ¿Se debe usar aire acondicion­ado?

Nunca se debe exponer al bebé directamen­te al chorro de aire frío que expulsan estas máquinas. Sin embargo, en días de demasiado calor sí que se puede conectar el aire acondicion­ado a una temperatur­a de 24-25 grados cuando el pequeño no esté en la sala y posteriorm­ente traerlo a su interior una vez que se alcance esta temperatur­a.

7 ¿Qué medio de transporte es el más recomendab­le?

El autobús queda descartado por sus estrechas dimensione­s y la poca facilidad que ofrece para llevar el equipaje que requiere un bebé. Lo mejor es decantarse por un viaje en coche, siempre y cuando el destino no sea demasiado lejano.

8 ¿Se pueden emplear repelentes de insectos?

El uso de repelentes debe ser la última opción ya que puede generar reacciones en su piel. Es preferible emplear mosquitera­s en su habitación o usar ropas que cubran su piel. Si finalmente se optan por estos productos, asegurarse que el envase indique que se pueden usar en niños de esta edad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico