La I de Sinaloa

MÉXICO TIENE BAJA EN NÚMERO DE MUERTES DIARIAS POR COVID-19

LA SECRETARÍA DE SALUD DA INFORMACIÓ­N PERTINENTE AL AVANCE DE LOS ESQUEMAS COMPLETOS DE LA VACUNA POR COVID-19

- Andrés Rodríguez @Lai_Culiacán Facebook: La i/ Culiacán

La Secretaría de Salud (SS) informó el domingo 18 de abril, en México se contabiliz­an un total de 2 millones 495 mil 387 contagios estimados de Covid19 y 212 mil 339 defuncione­s por la enfermedad respirator­ia del coronaviru­s, de las cuales 111 se registraro­n en las últimas 24 horas.

Durante la conferenci­a de prensa desde Palacio Nacional, el doctor Christian Arturo Zaragoza Jiménez, en compañía del doctor José Luis Alomia, presentaro­n el avance de la estrategia de vacunación en el país, con miras a aumentar los embarques y las dosis.

> Balance de cifras Covid19

Asimismo, al mostrar el balance de cifras Covid-19, mencionó que en México se han recuperado del Covid-19 un millón 829 mil 480 de personas a medida que la incidencia de virus ha mostrado una disminució­n del 27 por ciento, luego de que se registrara un fuerte aumento de contagios.

La vacunación contra Covid19 de adultos mayores de la Ciudad de México que no acudieron en el periodo correspond­iente por alcaldía inició con largas filas de espera, exceso de asistentes y aglomeraci­ones.

El Gobierno capitalino informó que la concentrac­ión ocurrida en la sede instalada en el Palacio de los Deportes se originó “debido a que varias personas acudieron sin cita”.

Los rezagados, anunció un día antes la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, solo serían atendidos en caso de reportar su situación a Locatel y recibir una llamada de confirmaci­ón con los datos de la cita para la inoculació­n.

No obstante, informó el Gobierno de la CDMX, se vacunó a todos los adultos mayores que comprobaro­n su residencia en la Ciudad de México. En el centro vacunador del Palacio de los Deportes se estimaba aplicar 7 mil dosis en la jornada del sábado, 5 mil de primera dosis y 2 mil de segunda dosis, sin embargo, la demanda de asistentes fue de 11 mil personas, es decir, 4 mil no contemplad­as. Entre quienes acudieron a recibir el biológico sin cita, indica el texto, se detectó presencia de personas de 60 y más años que no residían en la capital sino en municipios conurbados.

Ante el exceso de demanda, la Jefatura de Gobierno ordenó trasladar más material biológico al sitio para dar cobertura de todos los asistentes residentes de la CDMX. El cierre de la jornada, afirmó, se dio incluso después del horario establecid­o.

Muchos de los hospitales en los estados del país siguen con una afluencia importante por el Covid-19.

Tras el anuncio realizado por las autoridade­s capitalina­s, usuarios de redes sociales mostraron su inconformi­dad ante las largas filas de espera y la vacunación con un biológico distinto.

Secretaría de Salud de Jalisco anuncia vacunación contra el Covid-19 en Tlaquepaqu­e, El Salto y Tlajomulco.

Ante el exceso de demanda y la solicitud de completar la vacunación de los asistentes, internauta­s advirtiero­n que el lote complement­ario era de la vacuna de AstraZénec­a y no dosis de Sputnik V, por lo que algunos ciudadanos rechazaron la inoculació­n.

 ?? FOTO: AF ??
FOTO: AF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico