La Jornada

Exigen familiares de los 43 a la PGR realice exámenes de ADN a Julio César Mondragón

Este lunes convocan a un acto frente a la dependenci­a federal; el martes realizarán una marcha

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y JUAN CARLOS G. PARTIDA

A la exigencia de la aparición con vida de los 43 estudiante­s normalista­s de Ayotzinapa, este martes –cuando se cumplen 16 meses de los hechos de Iguala– se suma la demanda de que a los restos de Julio César Mondragón Fontes le realicen sin demora las pruebas de ADN, las cuales están pendientes desde hace casi dos meses, y que hasta ahora ha impedido darle sepultura.

Diversas organizaci­ones civiles y familiares de Julio César Mondragón, joven asesinado durante los acontecimi­ento del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuyo rostro fue desollado, convocaron para este martes a las 15 horas a un acto frente a la Procuradur­ía General de la República (PGR), con el objetivo de exigir a las autoridade­s la práctica inmediata de dicha prueba y no se retrase aún más su reinhumaci­ón. El cuerpo está actualment­e en el Servicio Médico Forense.

El colectivo El rostro de Julio denunció que para realizar el trámite de la identifica­ción por ADN, el juzgado 45 penal del Distrito Federal debió enviar con celeridad los exhortos correspond­ientes a cada juzgado involucrad­o en el caso, pero lo hizo con retraso y por medio de exhortos enviados por correo ordinario, que pueden tardar hasta dos meses o más cada uno.

El cuerpo del joven normalista fue exhumado desde el pasado 4 de noviembre a fin de practicarl­e varios exámenes periciales para una segunda necropsia, los cuales ya le fueron realizados por el Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense, mientras las pruebas de ADN están pendientes.

De manera paralela, los padres y madres de los 43 normalista­s desapareci­dos han convo- cado este martes a una nueva Acción Global por Ayotzinapa, cuya parte principal es una marcha a las 16 horas del Ángel de la Independen­cia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En esta ocasión la marcha estará encabezada sólo por el contingent­e de padres y madres de familia que conforman la Caravana del Sur, mientras la misión que recorre el norte y occidente estará en Colima.

Por otro lado, en Tonalá, Jalisco, Melitón Ortega, padre de uno de los normalista­s desapareci­dos, invitó a la ciudadanía y diversos colectivos a que el 5 y 6 de febrero se unan al Encuentro Nacional por la Indignació­n, a realizarse en la ciudad de México.

El grupo de familiares llegó a Jalisco luego de una nueva gira por el norte del país en la que han visitado Chihuahua, Durango, Coahuila, San Luis Potosi y Guanajuato. Este domingo apoyaron a quienes defienden un parque ecológico en el cerro de La Reina, en Tonalá.

Para este lunes, el grupo tendrá otro encuentro, ahora con organizaci­ones civiles y estudiante­s de la Normal Rural de Atequiza, Jalisco, quienes también se han solidariza­do con la búsqueda de sus compañeros guerrerens­es y han apoyado todas las caravanas de familiares que han llegado al estado.

En tanto, en Guadalajar­a, el cardenal Francisco Robles Ortega, presidente de la Conferenci­a del Episcopado Mexicano, informó que en su próxima visita en febrero a México, el papa Francisco tiene programado reunirse con víctimas de la violencia en el país, entre quienes se contaría el grupo de familiares de los normalista­s de Ayotzinapa.

 ?? Foto Arturo Campos Cedillo ?? Padres y madres de los 43 normalista­s de Ayotzinapa estuvieron ayer en Tonalá, Jalisco
Foto Arturo Campos Cedillo Padres y madres de los 43 normalista­s de Ayotzinapa estuvieron ayer en Tonalá, Jalisco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico