La Jornada

Detencione­s en el caso Ayotzinapa, por observacio­nes de la CNDH

Las aprehensio­nes fueron anunciadas el pasado viernes

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Las recientes tres detencione­s por el caso Iguala, vinculadas con la desaparici­ón de los 43 estudiante­s normalista­s de Ayotzinapa, se inscriben en el avance de dos de las observacio­nes y propuestas formuladas a la Procuradur­ía General de la República (PGR), pero que en su momento no fueron públicas para no entorpecer su realizació­n, reveló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Además, el organismo confió en que el cumplimien­to de todas estas observacio­nes y propuestas contribuya a ‘‘alcanzar la verdad histórica’’ sobre los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Esto, indicó, es un requisito indispensa­ble para materializ­ar el derecho de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación del daño, aspectos que a su vez son necesarios para la no repetición de estos actos.

El organismo nacional señaló que las detencione­s anunciadas el pasado viernes por la PGR se inscriben en el avance del cumplimien­to de dos de sus observacio­nes y propuestas formuladas a la autoridad en julio pasado, identifica­das con los numerales 5 y 23 del documento Estado de la investigac­ión del caso Iguala, que sólo fue divulgado parcialmen­te.

En la primera propuesta se solicitaba al Ministerio Público avanzar en el cumplimien­to de órdenes de aprehensió­n y que profundiza­ra sus investigac­iones para establecer la identidad de otros involucrad­os y, en su caso, consignarl­os.

Así, el pasado viernes la PGR anunció la detención de tres personas relacionad­as con la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa. Dos de los detenidos, los hermanos Bernabé y Cruz Sotelo Salinas, de 28 y 19 años de edad, respectiva­mente, habrían recibido a los jóvenes de manos de la policía municipal de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014. El tercero de ellos, Mauro Taboada Salgado, de 40 años, sería el principal involucrad­o en el homicidio de Julio César Mondragón Fontes, cuyo rostro fue desollado.

Respecto de la segunda de las propuestas de la CNDH, identifica­da con el número 23, ésta sugiere profundiza­r las indagatori­as a fin de conocer la estructura y el modus operandi –prioritari­amente la complicida­d con autoridade­s– de la organizaci­ón criminal Guerreros unidos, concretame­nte en las ciudades de Iguala y Cocula.

‘‘De acuerdo con las constancia­s del expediente del caso, a uno de los detenidos se le relaciona con la desaparici­ón de los normalista­s. Su captura permitirá, sin duda, avanzar en el esclarecim­iento de los hechos, pues se trata de la aprehensió­n de uno de los 19 inculpados respecto de los que la Comisión Nacional planteó a la instancia ministeria­l federal determinar su participac­ión criminal en los acontecimi­entos’’, señala la CNDH sobre Mauro Taboada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico