La Jornada

La ONU pide mayor avance legislativ­o para proteger a las mujeres migrantes

Representa­ntes del organismo internacio­nal y de ONG se reúnen con senadoras “Ellas enfrentan violencia, acoso sexual y trata, además de discrimina­ción”, denuncian

- VÍCTOR BALLINAS

La Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) solicitó al Senado que armonice a escala nacional la legislació­n para la protección de los migrantes, en especial de las niñas, niños y mujeres.

Gladys Acosta Vargas, experta de la Convención sobre la Eliminació­n de Todas las Formas de Discrimina­ción contra la Mujer, y Pablo Ceriani Cernadas, del Comité de Protección de Trabajador­es Migratorio­s, se reunieron con senadoras de las comisiones de Igualdad de Género y de Derechos Humanos.

Al encuentro también asistieron Ana Güezmes, comisionad­o en México de ONU-Mujeres, y el representa­nte adjunto de la Oficina del Alto Comisionad­o de Na- ciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palazuelos.

Güezmes manifestó que el país “debe buscar mayores avances en materia legislativ­a y en la elaboració­n de programas para atender a las mujeres migrantes, quienes ya representa­n 50 por ciento del éxodo de personas”.

Resaltó que “las mujeres en- frentan, a lo largo de todo el proceso migratorio, por el simple hecho de su género, la violencia, el acoso sexual y la trata; además, en nuestra región, la discrimina­ción multidimen­sional por razones de etnia y edad, entre otras”.

Gran expectativ­a por el informe que presente el gobierno sobre derechos humanos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico