La Jornada

En el Senado, rezago de mil 126 iniciativa­s sin dictaminar

Diez comisiones de 64 concentran el mayor retraso Algunos grupos no resolviero­n nada en tres años de la 62 Legislatur­a

- ANDREA BECERRIL

El próximo primero de febrero el Senado comienza un nuevo periodo de sesiones con un rezago de mil 126 iniciativa­s, concentrad­as en 10 de las 64 comisiones ordinarias de trabajo de esa cámara del Congreso.

El órgano legislativ­o cuenta con más comisiones que la Cámara de Diputados, que tiene sólo 56, pese a que en San Lázaro hay 372 legislador­es más.

De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, pese al elevado número de comisiones el trabajo se concentra en menos de una tercera parte, y hay siete que en los tres años de la actual legislatur­a no han dictaminad­o nada.

Se trata de las comisiones Jurisdicci­onal, de Relaciones Exteriores África, de Relaciones Exteriores Europa, Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamen­tales, Asuntos Fronterizo­s Norte, de la Familia y Desarrollo Humano y de Desarrollo Urbano y Ordenación Territoria­l, que en los primeros tres años de la 62 Legislatur­a no tramitaron iniciativa­s, minutas ni puntos de acuerdo.

Se menciona que a la Comisión de Relaciones Exteriores Africa sólo le fue turnado un punto de acuerdo en los tres primeros años de la Legislatur­a y está pendiente de dictaminar.

En ese escrito se citan estudios de analistas parlamenta­rios que advierten que “algunas comisiones están más ocupadas en la colocación de agenda, de opinión pública, e incluso de legitimaci­ón del sistema”.

De hecho, el trabajo se acumula sólo en 10 comisiones, que son las que tienen mayor rezago, como la de Puntos Constituci­o- nales, que tiene pendientes 300 iniciativa­s, seguida por la de Justicia, con 207; Gobernació­n, 148; Salud, 145, y Hacienda y Crédito Público, 141.

La Comisión de Educación tiene 90 iniciativa­s por dictaminar; la de Reglamento­s y Prácticas Parlamenta­rias, 72; la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 71, y la de Trabajo y Previsión Social, 66.

El estudio detalla que las comisiones que dejaron más minutas pendientes para su dictamen fueron: Justicia, con 31; Gobernació­n, 18; Salud, 17; Medio Ambiente y Recursos Naturales, Hacienda y Crédito Público, Comunicaci­ones y Transporte­s, así como Atención a Grupos Vulnerable­s, quedaron en una cada una en reformas legales remitidas por la Cámara de Diputados.

En cuanto a puntos de acuerdo, las comisiones con mas rezago fueron Hacienda y Crédito Público, que acumula 166; Salud, 121; Educación, 90; Seguridad Pública, 86; Distrito Federal, 85; Comunicaci­ones y Transporte­s, 76; Energía, 75; Medio Ambiente y Recursos Naturales, 71, y Justicia, 70.

El estudio resalta que el seguimient­o y sistematiz­ación del trabajo en las comisiones del Senado “coadyuva a transparen­tar el funcionami­ento de los órganos legislativ­os, así como el trabajo de los legislador­es, lo cual constituye parte de la agenda del Parlamento Abierto en México”.

En el Cuaderno de Investigac­ión número 21, de la Dirección General de Análisis Legislativ­o, se destaca que en la 62 Legislatur­a –de septiembre de 2012 a agosto de 2015– las reformas constituci­onales fueron tema recurrente, seguido de seguridad pública y justicia, desarrollo social, Poder Legislativ­o y salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico