La Jornada

Presiona el tiempo a los partidos para definir alianzas o candidatur­as comunes

PAN y PRD, sin acuerdo para Oaxaca Siguen buscando acuerdos para evitar la división interna o fuga de militantes El PRI logró consensos en seis entidades; y sol azteca, por concretar coalicione­s

- ALMA MUÑOZ Y GEORGINA SALDIERNA MATILDE PÉREZ U.

Con el tiempo apremiando para registrar coalicione­s o candidatur­as comunes, las dirigencia­s partidista­s maniobran para que la selección de sus abanderado­s no termine en división o en la fuga de figuras desencanta­das por los procesos internos.

Los presidente­s de PRI y PAN han optado por reunirse con los aspirantes a las gubernatur­as para negociar acuerdos de unidad, sabedores de que la fórmula para perder es la fractura interna.

En estos procedimie­ntos, el PRI lleva la delantera, pues ha logrado consensos para designar a Héctor Yunes Landa al gobierno de Veracruz; en Tlaxcala, Marco Antonio Mena; en Chihuahua, Enrique Serrano, y en Durango, Esteban Villegas. Para Zacatecas se postuló a Alejandro Tello Cristerna, y en Si- La alianza PRD y PAN en Oaxaca y Veracruz sigue en la cuerda floja, pues la dirigencia blanquiazu­l no ha dado el visto bueno a dicho proceso.

A unas horas de que venza el plazo para el registro de esa alianza en Oaxaca, Alejandro Sánchez Camacho, secretario de acción política estratégic­a del PRD, puntualizó que “la pelota está en la cancha” del blanquiazu­l, pues el CEN de ese partido “debe decidir en el binomio aprobado por el PRD”.

Comentó que este martes concluye el plazo, por lo que en caso de que Acción Nacional esté interesado su dirigencia nacional “tiene que reunirse hoy para definir sobre Veracruz y Oaxaca”.

De la alianza en Tlaxcala y Puebla, Sánchez Camacho apuntó que en el caso de Puebla es “muy complicado porque hay un distanciam­iento con el gobernador Rafael Moreno Valle en las políticas públicas sobre agua, seguridad pública, en materia de manifestac­iones sociales, la represión a las luchas sociales. Líderes sociales han sido presos en su gobierno; la verdad no es una buena señal”.

Refirió que “están en el tintero” los acuerdos en Quintana Roo y Chihuahua. En Hidalgo se decidió en el último momento ir conjuntame­nte con el PT. naloa, a Quirino Ordaz Coppel.

El acuerdo entre los priístas para lanzar candidatos únicos se complicó en Aguascalie­ntes, donde además de Lorena Martínez Rodríguez –quien tiene el apoyo de todos los sectores del PRI– se registró, sorpresiva­mente, el empresario Manuel de Alba Ortega.

Otras diferencia­s entre grupos priístas ocurren en Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca, donde aún está pendiente el nombramien­to de candidatur­a única.

Por su lado, la cúpula del PAN se reunirá este lunes para aprobar las alianzas que ya se concretaro­n con el PRD y hacer una evaluación de los procesos de selección en aquellos estados donde se estima que no podrán competir junto a los perredista­s.

Otras negociacio­nes

En este escenario, Ricardo Anaya, dirigente del blanquiazu­l, dialogó recienteme­nte con los aspirantes a Chihuahua y Tamaulipas. En el último se perfila como abanderado el senador Francisco García Cabeza de Vaca, mientras en el primero se logró un acuerdo de unidad. En Aguascalie­ntes, el también senador Martín Orozco registró su precandida­tura al gobierno.

En tanto, los líderes panistas y del sol azteca continúan la negociació­n de las alianzas que faltan y ni siquiera en los cuatro estados donde acordaron competir juntos se ha oficializa­do quiénes serán sus candidatos. En Durango y Veracruz todo apunta a que los ex priístas y ahora panistas José Rosas Aispuro y Miguel Ángel Yunes serán los candidatos, mientras en Zacatecas y Oaxaca, donde el PRD definirá, se sigue hablando de varios aspirantes.

En el último estado hay fuerte confrontac­ión entre los perredista­s debido a que el gobernador Gabino Cué impulsa a José Antonio Estefan Garfías, en contra de aquellos que promueven a Benjamín Robles Montoya.

Puebla es la entidad que en todo este proceso ha confrontad­o fuertement­e a los perredista­s.

Nueva Izquierda, los Galileos y grupos estatales tratan a toda costa de coaligarse con el gobernador panista Rafael Moreno Valle, quien consiguió, por medio de consejeros afines, que este lunes sesione el consejo estatal para “aprobar” la alianza, violentand­o la facultad única que para ello tiene el Comité Ejecutivo Nacional.

Con esto se agudizó la crisis perredista, pues grupos de Alternativ­a Democrátic­a Nacional analizan impugnar la convocator­ia, mientras otros, entre ellos de Nueva Izquierda, revisaban la viabilidad de postular al coordinado­r de los senadores, Miguel Barbosa.

“Creo que el senador es una extraordin­aria opción del PRD”, señaló Mary Telma Guajardo, secretaria de Política de Alianzas.

Manlio Fabio Beltrones, dirigente del PRI, ha señalado que su partido mantendrá al menos las nueve gubernatur­as que gobierna, de 12 que estarán en disputa en junio próximo.

El PRD reconoce que hay estados donde no tiene posibilida­des de triunfo, como en Tamau- lipas y Sinaloa, donde no cuajaron las coalicione­s con el PAN. “Quienes estén en contra de que podamos ir en alianzas amplias, en este momento está pavimentan­do el regreso del partido de estado”, afirmó Guajardo.

En entrevista, dijo que apuestan al hartazgo de la gente para obtener triunfos, aunque reconoció que no cuentan “con los programas de gobierno del PRI a escalas local y nacional y se traducen en cooptación de votos. Esa es su única opción para ganar”.

Resaltó que el tricolor “acostumbra comprar el voto de los pobres y en México la pobreza va en aumento”

En Zacatecas las cosas tampoco están fáciles para el PRD, ya que la eventual postulació­n de Pedro de León Mojarrro, cuñado del gobernador Miguel Alonso Reyes, y un ex priísta que recienteme­nte dejó su partido inconforme por el proceso interno de selección del candidatos, podría provocar la inconformi­dad de perredista­s, lo que daría al traste con su expectativ­a de triunfo.

Según análisis internos del partido del sol azteca, con base en los resultados electorale­s de 2015, para que la alianza PANPRD se acerque a la intención de voto que tienen PRI-PVEM, requiere sumar al PT y a Movimiento Ciudadano.

En este escenario, Morena juega un papel importante, como en el resto del país, pues ha fracturado el voto de la izquierda. El partido que preside Andrés Manuel López Obrador se juega aquí una de sus cartas más fuertes: David Monreal, hermano del ex gobernador y actual delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal.

Igual que en este estado, Morena ya tiene definidos a sus candidatos a las 12 gubernatur­as en disputa; por ejemplo, en Oaxaca su abanderado será el ex senador Salomón Jara.

Tras el triunfo de Enrique Alfaro en Jalisco, Movimiento Ciudadano decidió continuar en su línea de postular candidatur­as ciudadanas, lo que que le ha permitido crecer electoralm­ente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico