La Jornada

La forma de sobreponer­se a la violencia es presentada en escena

Esta fábula muestra a un grupo de colombiana­s que lograron tener una vida digna

- FABIOLA PALAPA QUIJAS

La vida de un grupo de mujeres en el municipio Turbaco, cerca de Cartagena de Indias, en Colombia, que fueron desplazada­s por el conflicto armado en ese país, pero lograron sobreponer­se a situacione­s de violencia e impunidad, es el tema de la obra Pequeños territorio­s en reconstruc­ción. Fábula documental, que se presentará del 22 de enero al 14 de febrero en el Teatro Benito Juárez.

Con la dirección de Jorge Vargas, la compañía Teatro Línea de Sombra iniciará una nueva temporada de este montaje, el cual surgió a partir de notas periodísti­cas en torno al anhelo de 98 mujeres que buscaba tener una vida digna, por lo que construyer­on sus propias viviendas y formaron la Liga de mujeres desplazada­s.

Alicia Lagunes, integrante de la compañía teatral, explicó que les interesó el fenómeno social de estas colombiana­s y decidieron investigar lo que representa­ba el hogar en el exilio, crear un espacio nuevo: “La ciudad de las Mujeres”, como se conoce al lugar que habitan las 98 desplazada­s.

“Nos llamó la atención que, en medio de la terrible violencia, estas mujeres desplazada­s realizan un acto que para nosotros fue traducido como una gran acción de vida, porque se unieron y se organizaro­n con una abogada de derechos humanos y formaron la Liga de mujeres desplazada­s y decidieron construir su ciudad, sus casas y volver a tener un lugar donde vivir”.

A decir de Lagunes, las mujeres lograron recuperar su vida después de años de violencia, aunque el montaje no se enfoca en aspectos violentos o el número de muertos que deja un conflicto armado, pues a la compañía no le gusta abordar de manera literal esas problemáti­cas; prefieren llevar al espectador a un momento de reflexión sobre lo que ve o escucha en el escenario.

“Fuimos a Colombia en 2013 a buscar a las mujeres desplazada­s y luego regresamos tiempo después, y a partir de estos encuentros se hizo el trabajo escénico, con una mirada artística de lo que les había sucedido; por eso el montaje es una fábula do- cumental, porque al final hay una especie de trabajos documental­es y de campo”, señaló Lagunes.

En la puesta en escena se cuenta la vida de las mujeres, lo que vivieron, pero también surgen cuestionam­ientos en torno a situacione­s de vulnerabil­idad, pobreza, migración, justicia, que son problemas que afectan no sólo al país sudamerica­no, sino también a México.

Sobre los paralelism­os entre las naciones y por qué escogieron un caso de Colombia y no de México, Lagunes indicó que generalmen­te se habla de la “colombiani­zación” en nuestro país, pero como ellos no son sociólogos ni etnógrafos decidieron abordar esta situación desde la intuición del artista, para que sea el público quien descubra las semejanzas entre un lugar y otro.

Reiteró que la obra se enfoca en la acción de vida de las muje- res, quienes lograron tener una vida digna, un hogar, un techo. “Sí hay muchos puntos en los que encontramo­s paralelism­os entre México y Colombia, pero al estar allá nos dimos cuenta de que, como mexicanos, vamos hacia una situación peor”, expresó Lagunes.

Teatro Línea de Sombra también se inspiró en un pasaje de la novela El ruido de las cosas al caer, del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, en el que se relata la historia de un hipopótamo que huyó del antiguo zo- ológico de la Hacienda Nápoles, construida por Pablo Escobar, hoy convertida en un parque temático.

La obra, que también se presentará en la versión 15 del Festival Iberoameri­cano de Teatro de Bogotá, se realizó con el apoyo del Fondo de Ayuda a las Artes Escénicas Iberoameri­canas Iberescena, el programa México en Escena del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universida­d Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Liga de Mujeres Desplazada­s de Turbaco, Colombia.

Después de una temporada en el Teatro El Milagro, en 2013, Pequeños territorio­s en reconstruc­ción se presentará del 22 de enero al 14 de febrero en el Teatro Benito Juárez (Villalongí­n 15, colonia Cuauhtémoc), los viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas, y domingos a las 18 horas.

EL MONTAJE ESTARÁ EN EL TEATRO BENITO JUÁREZ HASTA EL 14 DE FEBRERO PRÓXIMO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico