La Jornada

Ovacionan en Sundance cinta sobre el periodista ejecutado por el EI

- AFP PARK CITY.

Un documental sobre James Foley, el periodista estadunide­nse ejecutado por el grupo Estado Islámico (EI), hizo poner de pie a todo el auditorio, que lo ovacionó mientras se secaba las lágrimas, tras su estreno el sábado en el Festival de Cine de Sundance.

Dirigida por Brian Oakes, un amigo de la infancia, Jim: The James Foley Story aborda la vida del periodista a través de entrevista­s con sus familiares, amigos y colegas que estuvieron cautivos con él en Siria.

Los padres de Foley y sus tres hermanos asistieron a la proyección junto con varios periodista­s que aparecen en la cinta y dan detalles desconocid­os hasta ahora sobre el cautiverio de Foley.

El documental utiliza fotos de la infancia del periodista, videos de festejos de Navidad y reuniones familiares, así como el trabajo de Foley, para ofrecer un retrato íntimo de un espíritu inquieto empeñado en aportar su granito de arena cubriendo conflictos.

Oakes contó que lo que lo llevó a realizar el documental fue la necesidad de proteger el legado de su amigo de la infancia.

“Sentí la responsabi­lidad hacia Jim de hacerme cargo de esto y quería asegurarse de que la gente supiera quién fue. Y quería que la película continuara la historia que Jim estaba contando”.

El periodista independie­nte de 40 años, que trabajaba para GlobalPost, Agence France Presse y otros medios, fue capturado en Siria en 2012 y degollado en agosto de 2014.

Los padres de Foley se decla- raron orgullosos de la película y de la forma en que retrataba a su hijo.

Su madre, Diane Foley, dijo que esperaba que ayudara a mostrar las dificultad­es que enfrentan los periodista­s independie­ntes, así como la situación de los rehenes estadunide­nses y sus familias.

El documental aborda la frustració­n de la familia y la sensación de abandono mientras espe- raban informació­n del gobierno estadunide­nse luego de que Foley fue tomado de rehén y ellos fueran informados de que podían ser llevados a juicio si pagaban un rescate por su liberación.

“El primer año fue horrible, nadie hizo nada”, señaló John Foley. “Jim no era prioridad”.

El cantante británico Sting, quien colaboró en la canción La silla vacía, que aparece en el documental, dijo a los periodista­s sentirse conmovido por el filme y el testimonio de “generosida­d y bondad” de Foley.

El canal HBO planea emitirlo el próximo 6 de febrero.

Bajo las brasas

Por otro lado, la noche del pasado viernes fue proyectado el cortometra­je Bajo las brasas, de Verónica Jessamyn López Sainz, en la Competenci­a Oficial de documental del festival. Se trata de la historia de Reyna Isabel Chía Chía, joven originaria de la comunidad El Laurel, de Guanajuato, quien para alcanzar sus sueños se aleja de la sierra donde vive con su familia. Deja todo para irse a la ciudad a estudiar una carrera universita­ria.

López Sainz comentó que “… se creó este documental con mucho cariño, inspirada en la fuerza que Isabel imprime a su vida”.

Bajo las brasas es resultado del concurso Identidad y pertenenci­a Guanajuato.

 ??  ?? Sting, quien colaboró en la canción La silla vacía, que aparece en el documental, dijo a los periodista­s sentirse conmovido por el filme y el testimonio de “generosida­d y bondad” de Foley. En la imagen, durante la función ■ Foto Ap
Sting, quien colaboró en la canción La silla vacía, que aparece en el documental, dijo a los periodista­s sentirse conmovido por el filme y el testimonio de “generosida­d y bondad” de Foley. En la imagen, durante la función ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico