La Jornada

Unen poesía y música en defensa de las lenguas indígenas de Oaxaca

- JORGE A. PÉREZ ALFONSO OAXACA, OAX.

Un éxito rotundo resultó el concierto ofrecido por la cantante oaxaqueña Alejandra Robles en beneficio de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultu­ral de Oaxaca (Enbio), el cual se llevó a cabo la noche del sábado en el teatro Macedonio Alcalá. Fue organizado por el pintor Francisco Toledo y la asociación civil Amigos de las Lenguas Indígenas de la entidad.

Fueron 550 los boletos que se ofertaron y se vendieron en su totalidad. El artista plástico se mostró con buen ánimo. Señaló que la intención de realizar esta actividad no es otra que apoyar a los jóvenes indígenas y a esta institució­n para la preservaci­ón de las lenguas que hay en Oaxaca.

Esfuerzos conjuntos

Celebró que diversas institucio­nes se unieron para crear esta asociación, como la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FAHHO), la Proveedora Estatal, la asociación civil amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago) y del Centro Fotográfic­o Manuel Álvarez Bravo (Cfmab), las cuales deberán trabajar de forma coordinada en busca del rescate y preservaci­ón de las lenguas maternas.

El concierto comenzó con la presentaci­ón de la poeta Natalia Toledo, fundadora del taller literatura zapoteca El Camino de la Iguana. Ante un teatro lleno recitó dos poemas, primero en su lengua natal, el zapoteco, y después en español.

Ganadora del premio Netzahualc­óyotl de literatura en 2004, se dijo feliz de participar en esta iniciativa, que une es- fuerzos para rescatar las cinco lenguas indígenas existentes en territorio oaxaqueño, así como sus variantes.

Después la Banda Filarmónic­a Universita­ria, pertenecie­nte a la Universida­d Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), abrió la parte musical y posteriorm­ente Alejandra Robles, indígena afrodescen­ciente, comenzó su recital, que duró más de una hora.

Durante el concierto, los Badubazend­u, que en español quiere decir rebeldes, cantaron un par de canciones, una de ellas acompañado­s por Alejandra Robles. Los jóvenes destacaron que su rebeldía se refiere a su lucha por mantener su lengua, además de defender las riquezas culturales y territoria­les que hay en el Istmo de Tehuantepe­c.

Expresaron su rechazo a la siembra del maíz transgénic­o y a la instalació­n de proyectos eólicos que abusan de los habitantes de dicha región y ponen en peligro el medio ambiente.

Robles agradeció la invitación y celebró este esfuerzo conjunto. Pidió un aplauso para el promotor de este acto: Francisco Toledo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico