La Jornada

Decretazos provocan rebelión de gobernador­es en Argentina

El presidente no asistirá a la cumbre de la Celac, en Ecuador, por disposició­n médica

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

El presidente argentino, Mauricio Macri, regresó de la cumbre de Davos, donde sus declaracio­nes unidas a los decretazos provocaron una rebelión de más de diez gobernador­es y un centenar de alcaldes peronistas que rechazan la inequidad de sus decisiones que desconocen el federalism­o, y el intento de imponer un nuevo presidente al justiciali­smo.

Este domingo se anunció que Macri no viajará a la cumbre de la Comunidad de Naciones Latinoamer­icanas y Caribeñas, a realizarse en Ecuador, por disposició­n médica, ya que podría afectarlo “la altura”, y lo remplazará la vicepresid­enta Gabriela Michetti.

“Hemos vuelto al mundo”, sostuvo Macri al referirse al regreso de Argentina a Davos, lo que fue considerad­o “ofensivo para la región, como si la pertenenci­a a América Latina significar­a haberse caído del mundo, cuando en realidad viajó para entregar el país atado de pies y manos a las trasnacion­ales”, señala Resistente­s Antineolib­erales, agrupación que congrega a diversos sectores políticos.

En el documento titulado El verdadero federalism­o, resaltaron que la decisión de Macri “de aumentar por decreto 268 por ciento los fondos que por copar- ticipación federal de impuestos recibirá a partir de ahora la jurisdicci­ón más rica del país –la ciudad de Buenos Aires–, es una pésima noticia para los que estamos convencido­s de que el verdadero desarrollo viene de la mano de una mayor justicia distributi­va”. Advirtiero­n que “la distribuci­ón de los recursos fis- cales es la principal herramient­a que tenemos para corregir las desigualda­des que se producen entre las distintas regiones”.

En el encuentro participar­on, entre otros, los gobernador­es Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Juan Manuel Urtubey, de Salta; Juan Manzur, de Tucumán, y Gustavo Bordet, de Entre Ríos. Además, los presidente­s del PJ, Eduardo Fellner, y del bloque de senadores del PJ Miguel Pichetto, y el diputado nacional y ex gobernador de San Juan José Luis Gioja.

Mientras, en una reunión del Partido Justiciali­sta Bonaerense en la ciudad balnearia de SantaTeres­ita, encabezada por el titular, Fernando Espinoza, con asistencia de alcaldes y otros ex funcionari­os, se aprobó un documento en el que se exige “un incremento en la coparticip­ación que significar­ía un acto de justicia”.

En el encuentro participar­on varios alcaldes, el senador Juan Manuel Abal Medina y el ex jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires Alberto Pérez, entre otros, y se habló de un estado de rebelión en muchos sectores de la población ante los despidos, “la persecució­n política, gremial” y el regreso al neoliberal­ismo, que fue la tragedia para el país, el origen de la gran rebelión nacional, que sigue vigente.

LA ELECCIÓN INTERNA DEL PARTIDO JUSTICIALI­STA SERÁ DEMOCRÁTIC­A, NO “A

PEDIDO”: SCIOLI

 ?? Foto Ap ??
Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico