La Jornada

Obama elogia el proceso de paz en Colombia

- AFP Y DPA BOGOTÁ.

También se destaca que el mandatario “jugó una broma a los poderosos de Davos” cuando presentó a Sergio Massa, dirigente del Frente Renovador, como un “jefe opositor” peronista, cuando éste votó en favor de la ahora oficialist­a alianza Cambiemos en la segunda vuelta electoral, que en noviembre dio el triunfo al derechista Macri.

Pero más grave resultó que Macri presentó a Massa como el futuro presidente del peronismo, creando aquí un verdadero terremoto político. El ex gobernador bonaerense y ex candidato presidenci­al por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, insistió en advertir que la interna del Partido Justiciali­sta se definirá “democrátic­amente”, y no “a pedido”, en referencia a las declaracio­nes de Macri y Massa durante la cumbre de Davos.

Diez gobernador­es peronistas, apoyados por otros tres que no pudieron concurrir, reclamaron la restitució­n de la coparticip­ación impositiva y amenazaron con recurrir a la justicia para recuperar sus fondos, durante una reunión en la capital de la provincia de San Juan, en el noroeste.

Escena refrescant­e en un parque de Buenos Aires, donde la temperatur­a alcanza los 36 grados centígrado­s El presidente estadunide­nse, Barack Obama, resaltó el “extraordin­ario progreso” de Colombia en la búsqueda de la paz y el respeto a los derechos humanos, aunque advirtió que persiste el reto de llevar ante la justicia a militares responsabl­es de ejecucione­s extrajudic­iales de civiles, en una entrevista publicada este domingo en un periódico de Bogotá.

En declaracio­nes al diario El Tiempo, apuntó que seguirá respaldand­o a Colombia “para for- talecer el estado de derecho y las institucio­nes que defienden los derechos humanos”. Subrayó que no sólo apoya el proceso de paz entre el gobierno colombiano y los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), sino que está en disposició­n de colaborar en la fase posterior al conflicto.

Según Human Rights Watch ( HRW), con sede en Nueva York, más de 4 mil civiles murieron a manos de militares en Colombia entre 2002 y 2008.

Obama elogió la “valiente decisión” del presidente Juan Manuel Santos de negociar con las FARC. “Agradezco al gobierno de Cuba por acoger las negociacio­nes de paz, las cuales se han adelantado durante el restableci­miento de las relaciones entre Estados Unidos y la isla”, expresó, y afirmó que Santos “merece un enorme crédito por poner a las víctimas en el centro de la negociació­n”.

En tanto, Colombia restituyó este fin de semana tierras a 31 familias de campesinos desplazado­s del departamen­to de Putumayo, una de las zonas más castigadas por el conflicto armado interno. El presidente Santos, que encabezó el acto, pidió ade- más perdón en nombre del Estado colombiano por la matanza en el municipio de El Placer, que dejó una decena de víctimas en 1999, a manos de paramilita­res.

Centenares de colombiano­s protestaro­n el domingo contra las políticas económicas del gobierno, al que solicitan un aumento adicional en el salario mínimo, en rechazo al 7 por ciento ofrecido. Las protestas, también contra la privatizac­ión de empresas, se realizaron en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquil­la, convocadas por centrales obreras, estudiante­s y organizaci­ones sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico