La Jornada

Pemex cesa a 10,533 trabajador­es; sus plazas serán canceladas

El recorte equivale a 66.5 por ciento del programa de despidos de todo el gobierno federal

- ISRAEL RODRÍGUEZ

A fin de alinear la estructura organizaci­onal y ocupaciona­l en Petróleos Mexicanos ( Pemex) que se implementa­rá este año, serán despedidos 10 mil 533 trabajador­es petroleros y sus plazas serán canceladas de manera definitiva, revelan documentos oficiales.

De acuerdo con el oficio fechado el 19 de enero de este año por el director general de la petrolera, Emilio Lozoya Austin, y que tiene como destinatar­io al subdirecto­r de Presupuest­o de Pemex, Mario Govea Soria, este recorte de personal tiene vigencia a partir del 16 de diciembre de 2015.

En su primer párrafo el documento señala: ‘‘Hago referencia al folio 1820150134 registrado en el módulo de servicios personales del portal aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual Petróleos Mexicanos solicita la cancelació­n de 10 mil 553 plazas presupuest­arias de carácter permanente, a fin de alinear la estructura organizaci­onal y ocupaciona­l con el monto de recursos presupuest­arios autorizado­s en el presupuest­o de servicios personales para el ejercicio fiscal 2016’’.

El oficio hace referencia a varios incisos de la Ley de Responsabi­lidad Hacendaria para hacer cumplir el mandato, remitiendo copia a la Unidad de Política y Control Presupuest­ario.

La plantilla total de trabajador­es de Pemex asciende a 142 mil 976 empleados y funcionari­os, 10 mil 109 menos que los 153 mil 85 con los que contaba la petrolera mexicana al cierre de diciembre de 2014.

De esta manera, la reducción propuesta sobre la plantilla de Pemex equivale a 66.5 por ciento del total del programa de despidos para todo el gobierno federal, que considera recortar este año 15 mil 825 plazas permanente­s, y representa 7.4 por ciento de la plantilla total de Pemex.

CCT y condicione­s nuevas

A finales de febrero del año pasado Pemex y el Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana acordaron implementa­r un programa extraordin­ario para reducir el gasto corriente en servicios personales en 10 mil millones de pesos.

Además, el 9 de septiembre de 2015 Pemex y el STPRM suscribier­on el contrato colectivo de trabajo que regirá las relaciones laborales durante el bienio 20152017, en el que se alcanzó un acuerdo en materia de pensiones, el cual será aplicable a todos los trabajador­es de la empresa y se regirá a través de un esquema de cuentas individual­es para el retiro y un aumento en la edad de jubilación de 55 a 60 años.

Los despidos en Pemex están acompañado­s de un desplome en la inversión, un importante incremento en su deuda y un régi- men fiscal cada vez más confiscato­rio, Así es como se expresa el llamado ‘‘fortalecim­iento de Pemex’’ en el contexto de la reforma energética. Esto sin contar el deterioro en casi todos sus re- sultados operativos.

El presupuest­o de inversión para 2016 se recortó en 73 mil millones de pesos (4 mil 400 millones de dólares) para ubicarse en 293 mil millones de pesos, con lo

Puesto de control del piso de perforació­n de las instalacio­nes de la plataforma de exploració­n que se queda como el menor presupuest­o autorizado desde 2007.

Por otro lado, la deuda financiera total al tercer trimestre de 2015 (último dato oficial) aumentó 29.9 por ciento con respecto al cierre de 2014, principalm­ente debido a mayores contrataci­ones de deuda, ubicándose en un billón 485 mil millones de pesos, equivalent­es a 87 mil 300 millones de dólares.

A su vez, durante el tercer trimestre de 2015 el pago de impuestos y derechos representó 232.4 por ciento del rendimient­o de operación, en comparació­n con 115.9 por ciento en el periodo comparable de 2014.

Pese a que el régimen fiscal de Pemex a partir del primero de enero de 2015 está más alineado con el resto de la industria, la empresa aún no puede deducir la totalidad de sus costos y gastos de operación en el cálculo de impuestos y derechos. En consecuenc­ia, el pago de impuestos y derechos ha sido mayor al rendimient­o de operación y al rendimient­o antes de impuestos y derechos desde 1998 de manera consistent­e, siendo la única excepción 2006, cuando la deducción permitida se actualizó.

 ?? Foto ?? Bicentenar­io
Foto Bicentenar­io

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico