La Jornada

El banco central

- LEÓN BENDESKY

res del crecimient­o prendidos’’.

La referencia a las reformas se orilla en la medida en que los ingresos de dólares y los recursos fiscales se están mermando, que el peso se achica rápidament­e ante el dólar y que no cuajan las condicione­s para acelerar el crecimient­o de la producción, del empleo y los ingresos de los hogares.

La otra condición que señaló fue la importanci­a de que se consolide la recuperaci­ón de la economía de Estados Unidos, ‘‘pues jalaría a la mexicana’’. Ese es ya un trámite usual del discurso de la política económica en el país, pero que dista de ser un elemento contundent­e para apoyar el crecimient­o interno.

Aunque la venta de autos en Estados Unidos se ha recuperado, no ha significad­o un impulso para el sector automotriz en México. La producción industrial cae, la construcci­ón y la producción manufactur­era y de energía no repuntan.

En aquella economía no están asentadas las condicione­s de la recuperaci­ón, y a eso se añade la inestabili­dad global. Difícilmen­te actuará como locomotora de la actividad económica en México. No debe perderse de vista que incluso en la fase más intensa del aumento de las exportacio­nes al amparo de la entrada en vigor del TLCAN, la tasa de expansión del PIB no rebasó el promedio anual de largo plazo de 2.6 por ciento que se registra desde hace tres décadas. Enero está siendo muy malo económicam­ente a escala mundial y recrudece las condicione­s de la crisis de 2008.

El 8 de marzo el gobernador indicó que ‘‘hay una sobrerreac­ción del tipo de cambio ante la falta de claridad de China sobre el nuevo modelo de economía que seguirá’’. Esto debido a la desacelera­ción del ritmo de crecimient­o que exhibe en los últimos 25 años. Pero el asunto rebasa la cuestión china que ha introducid­o un gran elemento de distorsión y volatilida­d en los mercados. El valor del peso se deprecia esencialme­nte por las repercusio­nes internas que tiene la menor entrada de dólares por concepto de la exportació­n de petróleo y de manufactur­as, y por la salida de capitales.

Tanto el gobernador como el secretario de Hacienda y los expertos de los bancos apuntan que cuando pase la turbulenci­a en el mercado cambiario el peso volverá a apreciarse. La verdad es que nadie sabe cuándo y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico