La Jornada

El viernes empieza el proceso para formar la constituye­nte

-

El proceso para elegir a los integrante­s de la asamblea constituye­nte de la ciudad de México empezará el viernes próximo con la aprobación de diversas normas en el Instituto Nacional Electoral (INE), mientras las campañas iniciarán el 18 de abril para concluir el primero de junio.

El calendario previsto en el documento, que comenzó a circular para su aprobación en el Consejo General, plantea muchas actividade­s similares a las de candidatos a puestos de elección popular, salvo porque no habrá precampaña­s rumbo a la elección del 5 de junio.

El 29 de enero, los integrante­s del Consejo General del INE aprobarán seis acuerdos para poner en marcha el proceso electoral: la convocator­ia de los comicios, así como la estrategia de capacitaci­ón electoral; la designació­n de consejeros locales distritale­s, y la fecha de corte del listado nominal.

También definirán el catálogo de radio y televisión; financiami­ento y topes de gastos de campaña, así como la convocator­ia y lineamient­os para candidatos independie­ntes.

Entre las actividade­s relevantes de este proceso electoral sin precedente en la ciudad de México se encuentra la convocator­ia para la participac­ión de los candidatos independie­ntes el día 30.

La Dirección Ejecutiva de Partidos y Prerrogati­vas de Partidos Políticos definirá el método de elección de los candidatos de esas organizaci­ones el 27 de febrero.

Los candidatos independie­ntes y de los institutos políticos se registrarí­an el 17 de abril. Dos días después de la elección, se harán los cómputos distritale­s hasta llegar a la asignación de diputacion­es a la constituye­nte, el 23 de agosto.

El líder de Morena en el Distrito Federal, Martí Batres, consideró que el hecho de que 40 de los 100 diputados de la constituye­nte sean designados por “dedazo” por los partidos Revolucion­ario Institucio­nal, Acción Nacional y de la Revolución Democrátic­a (PRD) es un riesgo de retroceso en los derechos alcanzados por los capitalino­s, pues esos mismos institutos aprobaron la privatizac­ión del petróleo y acabaron con los derechos laborales de los maestros.

El presidente del PRD capitalino, Raúl Flores, lamentó que hasta ahora no se haya publicado el decreto de la reforma política y ni siquiera haya merecido una mención en Twitter del presidente Enrique Peña Nieto. CLAUDIA HERRERA BELTRÁN, ALEJANDRO CRUZ FLORES Y RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico