La Jornada

Aumentaron 41.7% en 2015 los reportes de extorsión telefónica

■ Diez números telefónico­s concentrar­on mil 585 denuncias: Consejo Ciudadano ■ El secuestro de un familiar fue la amenaza más utilizada por delincuent­es

- MIRNA SERVÍN VEGA

Tan sólo 10 números telefónico­s sumaron mil 585 reportes de extorsión en 2015, es decir, cada número fue utilizado un promedio de cuatro veces al día para amenazar.

De acuerdo con cifras del Reporte del Índice Delictivo 2015, elaborado por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, los reportes de extorsión a la línea telefónica y mediante la aplicación No Más Extorsione­s Telefónica­s del organismo aumentaron 41.7 por ciento.

El informe detalla también que 50 por ciento de las llamadas de extorsión se realiza entre las 12 y las 18 horas, es decir, los delincuent­es intentan aprovechar el horario laboral para engañar, ya que es más difícil ubicar en esa hora a los familiares.

El consejo documentó que el modus operandi más utilizado el año pasado fue la amenaza de secuestro a un familiar, con 29.9 por ciento de casos, en tanto que los supuestos integrante; de un cártel delictivo ocupa el segundo lugar, con 20.7 por ciento, y un pariente que viene del extranjero, con 17 por ciento.

Sin embargo, siguen ocurriendo las extorsione­s por medio de mensajes por teléfono celular, como el supuesto de que se es ganador de un premio y las amenazas de secuestro o muerte.

En total, el Consejo Ciudadano de la ciudad registró el año pasado 130 mil números telefónico­s desde donde Lista de los 10 números de teléfono más utilizados por delincuent­es para extorsiona­r el año pasado ■ Fuente Consejo Ciudadano de la Ciudad de México se realizaron llamadas de extorsión.

En 45 por ciento de los casos consumados, la víctima pagó la extorsión con depósitos en efectivo, seguido de dinero, joyas y recargas telefónica­s.

El titular del organismo, Luis Wertman Zaslav, reconoció que la extorsión telefónica es el segundo delito más cometido en México, atrás del robo a transeúnte. Señaló que hace falta denunciar más e identifica­r los números telefónico­s, cuentas bancarias y formas de operación de los delincuent­es “que logran grandes cantidades de dinero desde la comodidad de un domicilio haciendo llamadas para atemorizar y engañar”.

El Consejo Ciudadano recomienda a la población colgar cuando se reciban este tipo de llamadas, no enganchars­e y denunciar, ya sea a la línea ciudadana, al 5533 5533 para la ciudad de México y la zona connurbada, o al *5533 para el resto del país, número gratuito para cualquier número fijo o celular.

Además, para teléfonos inteligent­es Android, el Consejo Ciudadano puso a disposició­n de la ciudadanía la aplicación No Más Extorsione­s Telefónica­s, mediante la cual se hicieron 96 mil 800 reportes de intentos de extorsión en 2015.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico