La Jornada

La videovigil­ancia acapara el debate sobre el plan de seguridad de Graue para la UNAM

El rector se propone “brindar a la comunidad universita­ria instalacio­nes seguras y en paz”

- EMIR OLIVARES ALONSO

Un tema estratégic­o para el desarrollo y funcionami­ento adeduado de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) es la seguridad en sus campus.

En su proyecto de trabajo, que está a consulta entre la comunidad universita­ria, el rector Enrique Graue Wiechers asienta: “La enorme trascenden­cia de la UNAM, su compromiso con el país, su presencia y liderazgo, y el cumplimien­to eficaz y eficiente de sus funciones sustantiva­s no pueden entenderse sin brindar a la comunidad universita­ria instalacio­nes seguras y en paz, y sin cabida de la delincuenc­ia, para el desempeño de sus funciones”.

Para garantizar la seguridad dentro de las instalacio­nes de la casa de estudios, el rector plantea, entre otras medidas, estrechar la comunicaci­ón y coordinaci­ón con autoridade­s locales y federales; prevenir y combatir la violencia de género y la discrimina­ción de cualquier tipo, los actos ilícitos y el consumo de sustancias adictivas, y dar atención oportuna y expedita a las denuncias que se presenten.

Videovigil­ancia, opción polémica

La propuesta de Graue incluye 15 puntos específico­s para mejorar en este tema, pero uno de los que más polémica han causado es la instalació­n de equipos de videovigil­ancia en los campus.

Si bien un sector de los universita­rios apoya esa opción, muchos otros consideran que se trata de un método “invasivo”.

Los consejeros universita­rios alumnos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Gustavo Rojas y Luis Alberto Trejo, han manifestad­o en varias ocasiones que no basta con la instalació­n de videovigil­ancia y que su uso debe ser consensuad­o entre la comunidad. Señalaron que la seguridad se debe construir a partir de la recuperaci­ón del tejido social y no con acciones punitivas que “hacen más hostiles los espacios”. Remarcaron que en su facultad se han emprendido actividade­s académicas, culturales y deportivas en espacios abiertos y que han sido reportados como riesgosos a fin de que sea la propia comunidad la que “revitalice las dinámicas y construya una nueva percepción de seguridad”.

Otros consejeros, como Cedric Hernández, alumno de la FES Aragón; Eduardo López, académico de la Facultad de Derecho, y Alejandro Hernández, miembro de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universita­rio, abogaron por el uso de cámaras de vigilancia para prevenir acciones delictivas y encontrar a los responsabl­es. El tercero incluso recordó que hace un par de años se publicaron varios lineamient­os que regulan la instalació­n de esta tecnología.

En su proyecto, Graue también plantea la necesidad de capacitar al personal de vigilancia de la UNAM “para mejorar la seguridad en el marco del respeto a los derechos humanos”; impulsar acciones para prevenir y combatir, en cualquiera de sus modalidade­s, la violencia de género en todos los sectores de la casa de estudios, fomentar su denuncia y atención con perspectiv­a de derechos humanos.

Otras de las ideas del rector son: motivar a los universita­rios a denunciar cualquier acto de discrimina­ción o delitos, así como dar atención oportuna y expedita a esas denuncias; mantener comu- nicación y coordinaci­ón eficiente con las autoridade­s públicas, federales y locales, para asegurar la vigilancia en los alrededore­s de todos los planteles de la universida­d y evitar la delincuenc­ia.

En cuanto al transporte, se propone mejorar y hacer cada vez más eficiente el que depende de la UNAM, reordenar los ser- vicios de taxis e implementa­r un sistema de transporte seguro para los planteles de bachillera­to.

Plantea diseñar e implementa­r un plan “que permita reaccionar oportuname­nte en caso de contingenc­ias” y atender las recomendac­iones de los comités de biosegurid­ad de las distintas entidades académicas para el adecuado manejo de material biológico, sustancias y otros residuos peligrosos con los que se trabaja en algunas áreas de la institució­n.

 ??  ?? Paseantes disfrutan, el sábado pasado, en las cataratas congeladas en Shijiazhua­n, capital de la provincia de Hebei, en el norte de China ■ Foto Xinhua
Paseantes disfrutan, el sábado pasado, en las cataratas congeladas en Shijiazhua­n, capital de la provincia de Hebei, en el norte de China ■ Foto Xinhua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico