La Jornada

Pide el Inai al SNTE informe sobre pagos con fondos públicos

- ALMA E. MUÑOZ

El pleno del Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai) determinó ayer que el Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) debe dar a conocer los pagos que ha realizado con recursos públicos de enero de 2013 al primero de agosto de este año.

El comisionad­o Mauricio Guerra Ford subrayó que es claro que la organizaci­ón “ha recibido recursos públicos federales y los ha ejercido en años anteriores para llevar a cabo acciones de difusión sobre beneficio y compromiso­s de la reforma educativa”.

Citó que en su página web, el sujeto obligado reconoce que en 2013 “recibió 200 millones de pesos, de los cuales 150 millones ya habían sido ejercidos para 2014”, subrayó.

Por otro lado, el Inai se manifestó porque la Comisión Federal de Electricid­ad dé a conocer los tabuladore­s para calcular las tarifas eléctricas en la Ciudad de México.

Guerra Ford resaltó que para este año, la empresa estima generar ingresos por 300 mil millones de pesos por la venta de energía, por lo cual “la determinac­ión de los precios de este insumo estratégic­o se vuelve fundamenta­l para el crecimient­o económico”.

Recordó que el consumo doméstico constituye 24.9 por ciento de los ingresos de la CFE y más de 50 por ciento el sector industrial.

Durante la sesión llevada a cabo ayer, el pleno del Inai también solicitó al Instituto Nacional de Medicina Genómica informe la manera en que recaba el ADN de los distintos grupos étnicos en el país e informe datos estadístic­os de las cartas de consentimi­ento otorgadas por los indígenas, las cuales ascienden a 3 mil 215.

La comisionad­a Patricia Kurczyne señaló que es de vital importanci­a hacer transparen­te la informació­n, “ya que mediante el escrutinio público es posible identifica­r si se cumplen los requisitos para asegurar el derecho de autodeterm­inación de los pueblos indígenas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico