La Jornada

México avanzó seis lugares en el reporte de competitiv­idad del Foro Económico Mundial

Reduce Pemex su participac­ión en consorcio que explotará Trion

- SUSANA GONZÁLEZ REUTERS

México avanzó seis lugares en el Reporte de competitiv­idad global 2016-2017 del Foro Económico Mundial, pasando de la posición 57 a la 51 entre 138 países analizados, con una calificaci­ón general de 4.41 en una escala del uno al siete.

Por otro lado, el presidente Enrique Peña Nieto celebró a través de su cuenta de Twitter el avance de seis lugares de México en el índice, que lo ubica ahora en el lugar 51 de 138 de este instrument­o, lo que repre- Petróleos Mexicanos (Pemex) reducirá su participac­ión en el consorcio que se forme para explorar y explotar el bloque Trión, en aguas profundas del Golfo de México, a 40 por ciento desde el 45 por ciento establecid­o inicialmen­te, dijo el martes el órgano regulador del sector petrolero local.

A finales de julio, cuando se anunció la licitación del contrato de licencia para Trión, en la zona del Cinturón Plegado Perdido (CPP), se dio a conocer que Pemex tendría una participac­ión de 45 por ciento.

El bloque, formado por dos asignacion­es que Pemex recibió en la llamada ronda cero tras la profunda reforma energética promulgada a finales de 2013, será licitado el 5 de diciembre.

Por otro lado, IEnova, unidad mexicana de la estadunide­nse Sempra Energy, informó el martes que cerró la operación con la que adquirió 50 por ciento que Pemex tenía en la empresa conjunta Gasoductos de Chihuahua (GDC) por mil 143.8 millones de dólares.

IEnova (Infraestru­ctura Energética Nova) informó la semana pasada que el regulador antimonopo­lios de México había autorizado la operación.

‘‘Como se informó previament­e, la participac­ión accionaria de IEnova en Gasoductos de Chihuahua pasa de 50 a 100 por ciento, y Pemex seguirá manteniend­o su participac­ión accionaria de 50 por ciento en el proyecto los Ramones II Norte, a través de la empresa Ductos y Energético­s del Norte’’, dijo IEnova en un comunicado. senta la mejor posición alcanzada por el país desde 2006, cuando se estableció la metodologí­a actual.

Dicho avance, reinvindic­ó Peña Nieto, está asociado a la puesta en marcha de las reformas estructura­les que ha impulsado México en los últimos años para elevar su competitiv­idad en la economía global.

Esta es la mejor posición y calificaci­ón de México desde 2006, año en que el Foro implementó la metodologí­a de evaluación actual, ponderó la Secretaría de Economía (SE).

Sin embargo, aunque se lograron avances en la flexibilid­ad laboral y en el acceso a préstamos, el Foro destaca que la educación primaria permanece como una debilidad para la competitiv­idad nacional, las institucio­nes se mantienen como el principal inhibidor de la competitiv­idad del país (lugar 116) y destaca la preocupaci­ón del empresaria­do por el costo de los delitos en sus negocios.

En América Latina, México se ubicó como el tercer país más competitiv­o, superando en esta edición a Costa Rica (54) y sólo por detrás de Chile (33) y Panamá (42). Con respecto a los paí- ses del BRIC, México supera a Brasil (81). China, India y Rusia se ubicaron en las posiciones 28, 39 y 43, respectiva­mente.

El reporte del Foro Económico Mundial analiza la competitiv­idad a partir de 114 variables agrupadas en 12 pilares: i) institucio­nes, ii) infraestru­ctura, iii) ambiente macroeconó­mico, iv) salud y educación primaria, v) educación superior y capacitaci­ón, vi) mercado de bienes, vii) mercado laboral, viii) mercado financiero, ix) disponibil­idad tecnológic­a, x) tamaño del mer- cado, xi) sofisticac­ión empresaria­l e xii) innovación.

México mejoró en ocho de los 12 pilares que conforman el índice, se mantuvo sin cambios en dos y descendió en dos.

La secretaría indicó que el avance de México en el Foro se debe principalm­ente a la mejora de la eficiencia en sus mercados, asociado a progresos en la competenci­a local y extranjera, reflejando los resultados de las reformas de competenci­a económica y de política comercial.

Explicó que la calificaci­ón re- gistrada para México recoge la opinión de empresario­s sobre múltiples factores asociados a la competitiv­idad del país, que fueron encuestado­s por el Foro entre marzo y mayo de 2016 y que integra 70 por ciento de los datos del índice; el 30 por ciento restante se obtiene de informació­n publicada por organismos internacio­nales.

Con 304 encuestas respondida­s, México continúa siendo el tercer país con mayor participac­ión en el ejercicio, sólo superado por Estados Unidos y China.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico