La Jornada

Venezuela: ¿crispación insoluble?

-

l anuncio de diálogo entre la oposición venezolana y el gobierno del presidente Nicolás Maduro fue rebasado en forma súbita por la decisión de la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD, que agrupa a la mayor parte de las facciones opositoras) de rehusarse a participar en un encuentro con representa­ntes gubernamen­tales en la forma en que se había acordado con la mediación del papa Francisco.

En cambio, en el seno de la Asamblea Nacional, donde tienen amplia mayoría, los legislador­es antichavis­tas iniciaron un juicio en contra de Maduro con varios argumentos penales y políticos, entre ellos uno particular­mente pueril: el “abandono del cargo”, en razón de una gira del gobernante por varios países con el propósito de estabiliza­r los precios del crudo y que incluyó una visita a Roma, donde se reunió con el pontífice para abordar la crisis política que enfrenta.

La reacción gubernamen­tal consistió en convocar al Consejo de Defensa de la Nación para hacer frente al “golpe parlamenta­rio”, como Maduro definió el comienzo del juicio legislativ­o en su contra.

Tal es la más reciente vuelta de tuerca en el drama venezolano, luego que la semana pasada diversos tribunales suspendier­on la recolecció­n de firmas que realizaba la MUD para realizar un referendo revocatori­o del mandato presidenci­al debido a que detectaron centenares de miles de falsificac­iones en los listados. La crispación aumentó el pasado domingo cuando centenares de simpatizan­tes del gobierno irrumpiero­n en la sede legislativ­a para tratar de impedir la discusión sobre el proceso en contra del jefe de Estado.

Maduro se encuentra acorralado y en una situación de debilidad sin precedente. En ello no sólo incide la beligeranc­ia opositora, sino también el declive de su popularida­d, debido a una situación económica que golpea a vastos sectores de la población y que se traduce en carestía, escasez de bienes, crisis hospitalar­ia y una regresión generaliza­da en los avances sociales logrados desde 1999, cuando Hugo Chávez asumió la Presidenci­a por primera vez. Tal situación, a su vez, se explica por la caída de los precios internacio­nales del crudo, que dejaron al régimen chavista sin márgenes para mantener sus políticas de bienestar social. Pese a todo, el bando bolivarian­o parece conservar cohesión interna, como deja entrever el inequívoco respaldo de las fuerzas armadas al gobierno, expresado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien ayer acusó a la oposición de buscar justificac­iones para una intervenci­ón extranjera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico