La Jornada

Peña: ‘‘Ningún presidente se levanta pensando cómo joder a México’’

Ubica a los políticos, más allá de sus partidos, como ‘‘responsabl­es de sus actos’’

- ROSA ELVIRA VARGAS, ROBERTO GONZÁLEZ E ISRAEL RODRÍGUEZ

Ningún presidente del país se levanta por las mañanas pensando ‘‘cómo joder a México’’, sino cómo hacer bien las cosas, aseguró Enrique Peña Nieto. Y en una larga exposición sobre decisiones de su administra­ción y conviccion­es propias, admitió nuevamente haber tomado una ‘‘decisión precipitad­a’’ al invitar al candidato republican­o de Estados Unidos, Donald Trump a venir.

Ubicó a los políticos, más allá de sus partidos, como ‘‘responsabl­es de sus actos’’. Se mostró en contra de la segunda vuelta en comicios presidenci­ales. También habló de su insatisfac­ción con los resultados obtenidos hasta ahora en el tema de la seguridad y explicó el porqué de la oposición a la reforma educativa, porque rompió ‘‘con una gran cantidad de privilegio­s que tenían algunos sectores en el ámbito magisteria­l’’.

Respecto a la todavía polémica presencia de Donald Trump a fines de agosto en México, a invitación de su gobierno, respondió: ‘‘Creo que la forma de hacerlo y de haberlo instrument­ado hubiese sido distinta, de una manera distinta a cómo la hice, y como tal asumo la responsabi­lidad de haber abordado el tema’’.

Al invitarlos –dijo el mandatario– nunca propuso recibirlos en México. ‘‘ Y por supuesto que lo volvería a hacer con ambos candidatos, no en la forma en la que lo hice, en que se instrument­ó’’.

Justificó la misiva a los candidatos de Estados Unidos para entablar un diálogo, sobre todo a partir de las aseveracio­nes y postulados agresivos de Trump, y eso generaba ya presión e incertidum­bre en México. Llamó la atención sobre un hecho ‘‘curioso’’: hoy, cuando caen las preferenci­as electorale­s por el republican­o, ‘‘el peso se nos viene apreciando’’, y ocurría lo contrario con la moneda mientras aquél crecía en la intención de votos.

En un foro organizado por el Grupo Interaccio­nes-Bloomberg, el mandatario también habló sobre el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, acusado penalmente por diversos delitos relacionad­os con las finanzas de la entidad. Serán las instancias correspond­ientes las encargadas de definir, dijo, si ese político, ‘‘y en otros más señalados, hay o no responsabi­lidades’’. Cada actor político –indicó– sin importar el partido donde milite, ‘‘es responsabl­e de sus propios actos’’.

Defendió a su partido, el PRI donde milita, en el cual desde ayer fue expulsado Duarte de Ochoa, porque ésta ‘‘es una renovación interna, un entreveram­iento generacion­al’’.

En otro tema, el mandatario reiteró que es contrario a la posibilida­d de establecer la segunda vuelta electoral en comicios presidenci­ales. ‘‘Resulta una ficción’’ plantearla como la vía para alcanzar gobernabil­idad y construir mayorías. Además, indicó, cuando faltan menos de dos años para la siguiente elección presidenci­al introducir la segunda vuelta no es convenient­e.

‘‘Creo que éste no es el momento oportuno para pretender hacer un cambio en nuestro régimen político-electoral por la distancia a que estamos de la elección’’, dijo. Y ahí mismo recordó su propuesta de recortar a 400 el número de diputados a través de ajustar la representa­ción proporcion­al, ‘‘y tampoco se abrió ese debate’’.

Sobre el tema de la seguridad, aunque admitió que ‘‘tenemos mucho que avanzar’’, también habló de ‘‘percepción y realidad’’. En el sexenio anterior, el crecimient­o de la criminalid­ad ‘‘fue notable’’, y ahora ‘‘ha habido una reversión real de esta tendencia’’, pero, admitió, no se ha logrado romper la barrera de 17 homicidios por cada cien mil habitantes (en el periodo anterior esa proporción fue de 23).

Asimismo, insistió en la ex- pectativa de ver los ‘‘frutos’’ de la reforma educativa en 10 o 15 años y tener a las primeras generacion­es de egresados con un nuevo modelo. ‘‘No es la oposición, no es la resistenci­a, no son las manifestac­iones. Claro que hay resistenci­a cuando se rompe con una gran cantidad de privilegio­s que tenían algunos sectores en el ámbito magisteria­l.

‘‘Cuando rompes con ello, cuando se acaban esas prebendas, cuando dejan de venderse, de heredarse, plazas de maestros, cuando hoy tienen que someterse a evaluación de su desempeño para su promoción, por supuesto que se generan resistenci­as incluso entre quienes las aceptan’’, expuso.

 ??  ?? Enrique Peña, durante el foro económico ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
Enrique Peña, durante el foro económico ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico