La Jornada

Cervantes va a PGR; Arely Gómez a SFP

-

El presidente Enrique Peña Nieto propuso a la titular de la Procuradur­ía General de la República (PGR), Arely Gómez González, como nueva secretaria de la Función Pública, y para sustituirl­a, al senador Raúl Cervantes Andrade. Ambos cargos deben ser ratificado­s por el Senado de la República.

En un comunicado de Los Pinos, el mandatario hizo especial ‘‘agradecimi­ento y reconocimi­ento’’ a Gómez González por su ‘‘dedicación y esfuerzo’’ en la PGR. Resaltó además que en su nueva encomienda tendrá a su cargo la instrument­ación del Sistema Nacional Anticorrup­ción.

Y en el caso de Cervantes Andrade, en tanto se da la votación del Senado, lo designó como subprocura­dor Jurídico y de Asuntos Internacio­nales y por tanto encargado de la PGR.

Dos horas antes de hacerse pública la decisión presidenci­al, Raúl Cervantes Andrade, senador por el PRI, presentó su solicitud de licencia ante el pleno para separarse en forma indefinida de sus tareas legislativ­as. Este miércoles comparecer­á ante quienes hasta ayer eran sus pares y se espera hoy mismo su ratificaci­ón como nuevo procurador.

A su vez, la senadora con licencia Arely Gómez se presentará ma- ñana ante la Comisión Anticorrup­ción y Participac­ión Ciudadana dentro de proceso para ratificarl­a al frente de la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependenci­a acéfala desde julio de este año por la renuncia de Virgilio Andrade.

Es la segunda vez que Cervantes –quien forma parte del grupo cercano al presidente Peña– deja su escaño. Lo hizo en agosto de 2014, a fin de cumplir con los requisitos legales para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, no lo logró porque se le cuestionó su militancia partidista y su relación familiar con el consejero jurídico de la Presidenci­a, Humberto Castillejo­s Cervantes –quien es su sobrino– y regresó al Senado.

Ayer dejó también su lugar como diputado constituye­nte de la Ciudad de México y la presidenci­a de la comisión encargada de los festejos por el Centenario de la Constituci­ón. Sus compañeros del PRI y senadores de las demás fuerzas políticas, incluidos los coordinado­res de PAN y PRD, le desearon éxito en su nuevo encargo. Algunos legislador­es considerar­on que, con la medida, Cervantes se proyecta para encabezar la fiscalía general de la República, en la que se habrá de convertir la PGR.

En entrevista, dijo que en ma- teria de impartició­n de justicia el reto es dar continuida­d al nuevo sistema penal acusatorio, y no se quiso pronunciar sobre el caso Ayotzinapa ya que, dijo, no conoce el expediente.

Cervantes Andrade presidió el Senado de 2013 a 2014, y tuvo a su cargo la aprobación de la reforma energética. Participó también en la creación del nuevo sistema anticorrup­ción. Ha sido dos veces diputado y abogado del PRI. Es doctor en derecho constituci­onal, catedrátic­o y conferenci­sta. Fue fundador y director general del despacho CEA-Abogados (en 1987), desde el que ha actuado como litigante en materia administra­tiva y constituci­onal.

A su vez, Arely Gómez deja la PGR un año y siete meses después de asumir ese encargo, donde sustituyó a Jesús Murillo Karam, cuya salida se consideró obligada tras las críticas por su labor en las investigac­iones de la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa.

El caso Iguala se mantuvo como uno de los más relevantes y controvert­idos en la gestión de Gómez González y sigue abierto. Tramitó e impulsó los juicios de extradició­n en contra de Joaquín El Chapo Guzmán, luego de su fuga y posterior reaprehens­ión. También fue responsabl­e de integrar y consignar las acusacione­s penales en contra de los ex gobernador­es Javier Duarte, de Veracruz, y Guillermo Padrés, de Sonora, acusados de corrupción, así como la extradició­n del empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon.

Ayer mismo, el Senado aprobó una nueva convocator­ia para el nombramien­to del titular de la fiscalía especializ­ada en materia de delitos relaciona- dos con hechos de corrupción.

Los aspirantes al cargo deberán ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, tener título profesiona­l de abogado, gozar de buena reputación, no haber sido condenados por delito doloso y no desempeñar ni haber desempeñad­o cargos de dirección nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político en los seis años inmediatos anteriores a la citada designació­n.

Al mismo tiempo el Senado cerró la anterior convocator­ia, de febrero de 2014, en la que participó una treintena de aspirantes, quienes podrán inscribirs­e en el nuevo llamamient­o.

 ?? Fotos María Luisa Severiano y Cristina Rodríguez ?? El senador Raúl Cervantes solicitó ayer licencia al cargo; en la siguiente imagen, la procurador­a Arely Gómez, el pasado 14 de junio
Fotos María Luisa Severiano y Cristina Rodríguez El senador Raúl Cervantes solicitó ayer licencia al cargo; en la siguiente imagen, la procurador­a Arely Gómez, el pasado 14 de junio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico