La Jornada

Comisión de atención a víctimas, sin presupuest­o

- VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Las reformas a la Ley General de Víctimas, que dejan fuera la mayoría de las propuestas de organizaci­ones sociales, quedaron ayer de primera lectura ante el pleno del Senado. Con esos cambios, para 2017 la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no tendrá presupuest­o, le establecen una junta de gobierno y “por esta única ocasión” dejan al Presidente de la República la facultad de nombrar a su titular por un periodo de tres años.

Por la mañana, al presentars­e el dictamen en comisiones, el perredista Armando Ríos Piter criticó: “le quitan el corazón de cómo debería funcionar la CEAV, que son los Principios de París, y por tanto no debería haber representa­ntes del Estado; ahora en la junta de gobierno habrá cuatro secretario­s de Estado. ¿Cómo queda, si eliminaron toda referencia a que es una entidad paraestata­l?”

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la perredista Angélica de la Peña, explicó que “la CEAV no ha cambiado su personalid­ad jurídica. Es un órgano descentral­izado; queda como está hoy, no cambia su naturaleza jurídica”.

En el caso del presupuest­o, se ha argumentad­o que para 2017 no se solicitaro­n por parte de la Secretaría de Hacienda recursos para la CEAV porque “cuenta con un fondo de casi 2 mil millones de pesos que no ha utilizado para apoyar a las víctimas, y que con esos recursos pueden operar el próximo año”.

Ríos Piter insistió: “¿quién propuso que por esta vez sea el presidente Enrique Peña Nieto quien designe al titular de la CEAV por un periodo de tres años? Ley establece que el Senado lo elija de una terna, y su periodo es de cinco años”.

“Acuerdo político”

Aunque no le respondier­on a Ríos Piter, De la Peña señaló que “fue un acuerdo político”, además de que “el Ejecutivo va a hacer el nombramien­to, previa consulta con las organizaci­ones de víctimas y especialis­tas”.

La senadora panista Marcela Torres manifestó que le quedaron dudas sobre el proceso de reforma: “Tenemos los Principios de París, y éstos marcan que la junta de gobierno debe tener: independen­cia del gobierno y autonomía de gestión”.

La priísta Diva Gastélum se congratuló de que con los cambios a la ley se haya incluido que se reconocerá como víctimas a los desplazado­s internos.

“Necesitamo­s que ese término quede incluido en la ley, porque el desplazami­ento interno es algo que necesitamo­s atender”, admitió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico