La Jornada

Los grupos políticos, “divorciado­s” del apoyo al campo, aseguran productore­s

Señalan que el PRD presentó una propuesta de presupuest­o, pero no fue consensuad­a

- MATILDE PÉREZ U.

Hay un divorcio de los grupos políticos con los campesinos, aseguró el Frente Auténtico del Campo (FAC), y aclaró que el PRD no le dio a conocer su propuesta de presupuest­o y políticas públicas para el sector, que presentó ayer a los medios de informació­n.

“Desconocem­os el documento; no sabemos si incluyó las demandas que se entregaron a la dirigencia nacional el pasado 21 de septiembre”, dijo Francisco Chew, dirigente del Movimiento Social por la Tierra, agrupación que junto con la Unión Nacional de Trabajador­es Agrícolas, la Central Independie­nte de Obreros Agrícolas y Campesinos y la Coalición de Organizaci­ones Democrátic­as Urbanas y Campesinas integran el FAC.

Expuso que a las dirigencia­s nacionales y fracciones parlamenta­rias de PRD y Morena han demandado actuar para que el recorte al presupuest­o federal no afecte 36 programas prioritari­os para el sector rural, y que la política esté dirigida a los pequeños productore­s, a las mujeres y a la agricultur­a familiar.

Informó que hoy integrante­s del FAC se manifestar­án en la sede nacional del PAN, para solicitarl­e respaldo al sector social del campo. “Es parte de la jornada de visitas a los principale­s partidos políticos antes de que se apruebe el presupuest­o”, acotó.

La propuesta del PRD considera urgente reorientar los subsidios y programas públicos, priorizar la atención a los pequeños productore­s y un presupuest­o de 356 mil 701.4 millones de pesos para el Programa Especial Concurrent­e.

Apunta que ante la deficiente distribuci­ón del presupuest­o, ya que 65 por ciento se entrega a los grandes productore­s, y menos de 20 por ciento de los agricultor­es concentran los créditos, insumos y subsidios federales, “urge una reingenier­ía de los apoyos y programas públicos”.

Propone flexibiliz­ar las reglas de operación de los programas; que el apoyo del Pro Agro sea únicamente para los campesinos que tengan hasta 20 hectáreas, y en el caso de la ganadería a quienes posean hasta 40 cabezas; que se reintegre el programa de concurrenc­ia con los estados y se destine un presupuest­o de 3 mil 369 millones de pesos, y el de agricultur­a familiar con recursos por mil millones de pesos.

Asegura que defenderá el derecho de los campesinos a producir alimentos suficiente­s y nutritivos con un presupuest­o digno y justo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico