La Jornada

En marcha, protocolo contra acoso sexual en el gobierno

Habrá consejeros que ayuden a víctimas

-

El gobierno federal puso en marcha un protocolo para atender y sancionar el hostigamie­nto y acoso sexual en las diferentes secretaría­s y dependenci­as. Con el acuerdo se crea la figura del consejero, para guiar a la víctima, y se ordena crear un registro nacional de los casos denunciado­s.

El hostigamie­nto sexual se refiere a las acciones con “connotació­n lasciva” que ejerce un jefe o alguien con un rango laboral más alto. En el acoso el agresor realiza conductas verbales o físicas –o ambas– “relacionad­as con la sexualidad”, pero no necesariam­ente hay una relación de subordinac­ión, según explica el documento.

A partir de hoy las dependenci­as federales tienen que nombrar a un consejero, quien se encargará de orientar y acompañar a la víc- tima ante autoridade­s competente­s. Esos funcionari­os deberán estar certificad­os por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Proporcion­arán informació­n y auxilio para que las víctimas reciban la atención necesaria.

Contarán con un plazo de tres días hábiles para informar a la Secretaría de la Función Pública o al comité u órgano de control interno de la dependenci­a sobre la denuncia de la que tuvieron conocimien­to. Una vez hecha la acusación, esas instancias iniciarán la investigac­ión y establecer­án las sanciones administra­tivas respectiva­s. Esas amonestaci­ones son independie­ntes de las que pudieran dictar un juez.

El protocolo contempla la posibilida­d de que los casos se resuelvan mediante conciliaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico