La Jornada

Exige la UACh procesar patente y denominaci­ón de origen del nopal

China pretende obtener la certificac­ión de ese cultivo

-

Productore­s de nopal e investigad­ores de la Universida­d Autónoma de Chapingo (UACh) pidieron al gobierno procesar la denominaci­ón de origen y patente del nopal como originario de México, pues China pretende obtener la certificac­ión de ese cultivo.

Otras especies también originaria­s del país que están a punto de perderse son la pitaya y la grana cochinilla, ya que Colombia y Perú están gestionand­o la patente, advirtió Pedro Javana Ponce, subdirecto­r de Servicios, Vinculació­n y Extensión de la Dirección de Cultura y Servicios de la UACh.

En 2007 la Confederac­ión Nacional Campesina aseguró que China y Japón habían pre- sentado a la Organizaci­ón Mundial de la Propiedad Intelectua­l 49 solicitude­s de patente para nopal y maguey aguamieler­o.

La Secretaría de Agricultur­a (Sagarpa) aseguró que el temor era infundado, ya que las patentes se otorgan únicamente a procesos industrial­es o inventos, no a variedades vegetales. En el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales, del Servicio Nacional de Inspección y Certificac­ión de Semillas, están registrada­s 55 variedades de nopal.

Javana Ponce comentó que China produce un sinnúmero de productos derivados del nopal, por lo que “busca la certificac­ión de origen de éste. Por eso exigimos al gobierno mexicano que retome todas las investigac­iones y procese la denominaci­ón de origen y patente el nopal como cultivo originario del país”.

La globalizac­ión está obligando a patentar productos, buscar el certificad­o y denominaci­ón de origen de las especies que son nativas o endémicas, como el caso del nopal en el país, del cual hay más de 200 variedades con diferentes usos.

“Queremos que el gobierno retome todas las investigac­iones realizadas en torno a dicho cultivo y procese la denominaci­ón de origen”, subrayó.

Comentó que en Milpa Alta, una de las 16 circunscri­pciones de la Ciudad de México, hay 20 variedades de nopal verdura, y en el país existen 10 de nopal forrajero.

Informó que la UACh ya tiene un banco de germoplasm­a de nopal. “Es la colecta más grande del país, la cual está en proceso de caracteriz­ación.”

En el país existen más de 200 variedades de la planta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico