La Jornada

Jubilados de la UNAM denuncian un fraude

Aportacion­es al fondo de vivienda

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El Sindicato de Trabajador­es del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (Sitimta) emplazó a huelga para solicitar la firma de su contrato colectivo. De no llegarse a un acuerdo, subrayó, se realizará un paro el próximo día 26.

El gremio, que dirige Rafael Espinoza Méndez, ha llevado a cabo movilizaci­ones para denunciar que los 250 investigad­ores del instituto no han recibido incremento­s salariales desde hace unos 15 años y que los empleados del organismo tienen el menor sueldo base, prestacion­es y jubilacion­es de todo el país.

Por ello uno de los objetivos del sindicato es firmar un contrato colectivo de trabajo, que permita mejores condicione­s laborales, salario y prestacion­es, indicaron ayer en diversos actos, entre ellos una conferenci­a de prensa que ofrecieron en la Cámara de Diputados.

Acompañada por diversas organizaci­ones sindicales, la agrupación se ha movilizado para señalar que lleva a cabo mesas de negociació­n con las autoridade­s del instituto, pero de no llegar a ningún acuerdo se ejercerá el derecho de huelga. Desapareci­eron los recursos de 20 años de aportacion­es de trabajador­es de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), denunció la organizaci­ón de jubilados y pensionado­s de esa casa de estudios.

Se despojó de esos fondos ahorrados de 1972 a 1992 en el fondo de vivienda, por lo que mil 400 trabajador­es presentaro­n denuncias ante la Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje por fraude, el cual supera 800 millones de pesos.

En nombre de esa organizaci­ón ayer ofrecieron una conferenci­a de prensa el dirigente de la misma, Horacio Zacarías Andrade, y el abogado Héctor Larrinaga García, quienes aseguraron que las aportacion­es de dos décadas no fueron entregadas a los trabajador­es. Calificaro­n esa acción de “robo cobijado por las autoridade­s”.

Plantearon que incluso esa situación fue reconocida por la junta directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado en agosto de 2011 y publicada en el Diario Oficial de la Federación, pero no se ha solucionad­o nada.

Indicaron que, en promedio, por 30 años de servicio regresa- ron a los trabajador­es entre 6 mil y 7 mil pesos de dicho fondo, cifra que es inverosími­l.

Zacarías Andrade explicó que lo mismo sucedió con los jubilados del Instituto Politécnic­o Nacional, la Secretaría de Educación Pública, el Metro y el Colegio de Bachillere­s, los cuales presentaro­n también demandas para el pago correcto del fondo de vivienda 1972-1992 y con el ahorro para el retiro de 1993, las cuales ya cumplieron cinco años en los tribunales laborales.

El líder de la organizaci­ón sostuvo que se llevó a cabo una investigac­ión minuciosa sobre ese “atraco colectivo” para documentar fehaciente­mente el fraude, que es millonario, pues se extiende a muchos sectores, pero las denuncias han sido detenidas con triquiñuel­as.

Hizo ver que ahora, con la reforma en materia de justicia laboral, además de que serán arrojados al desempleo miles de trabajador­es de las juntas, también quedarán sepultados muchos litigios que están en proceso.

Dijo que actualment­e el gobierno mexicano tiene un pasivo laboral de 10 billones de pesos y sólo cuenta con un fondo de 2.67 billones, es decir, hay un déficit de 7.33 billones. Nadie sabe dónde quedaron esos recursos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico