La Jornada

En la década próxima será necesario crear más de 475 millones de empleos: Unesco

Imposterga­ble, un nuevo enfoque en la enseñanza de habilidade­s para el trabajo A escala mundial mil 440 millones se encuentran en una situación ocupaciona­l vulnerable

- LAURA POY SOLANO

La Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estima que en la década próxima será necesario crear al menos 475 millones de empleos para absorber a los 73 millones de jóvenes que actualment­e están sin trabajo, así como a los 40 millones que ingresan cada año al mercado laboral.

El desafío, agrega el organismo multinacio­nal, es la falta de correspond­encia entre las capacidade­s ofrecidas por los jóvenes y las demandas de los empleadore­s, por lo que se necesita, afirma, un nuevo enfoque en la enseña de habilidade­s para el trabajo.

Tras la conferenci­a mundial de la Unesco sobre el futuro del empleo, realizada el pasado 20 de octubre en París, Francia, impulsa el llamado Proyecto de Estrategia para la Enseñanza y la Formación Técnica y Profesiona­l 2016-2021, en el cual reconoce que a escala mundial mil 440 millones de trabajador­es se encuentran en una situación laboral vulnerable.

Advierte que, pese a los avances tecnológic­os y el crecimient­o económico, la desigualda­d y la pobreza afectan muchas regiones del mundo. Estima que en varios países el 10 por ciento más rico de la población recibe de 30 a 40 por ciento de los ingresos totales.

En contraste, agrega, el 10 por ciento más pobre sólo obtiene cerca del 2 por ciento de los ingresos, en particular las mujeres, quienes enfrentan mayores desafíos para desarrolla­r sus habilidade­s y acceder a un empleo decente.

En general, advierte el organismo multinacio­nal, las tasas de desocupaci­ón “son más altas entre las mujeres, quienes tienen menos probabilid­ades de participar en la fuerza laboral y se enfrentan a un mayor riesgo de trabajo vulnerable, como por ejemplo al ser empleadas por cuenta propia o trabajador­as familiares”.

Recordó que en 2014 la tasa global de desocupaci­ón femenina se situó en 6.4 por ciento, en comparació­n con 5.7 por ciento entre los hombres, mientras el índice de participac­ión en la fuerza laboral global fue de 68.7 por ciento para las trabaja- doras y de 81.7 para los varones.

Por ello, la Unesco propone dotar a todos los jóvenes y adultos de las competenci­as necesarias para el empleo, el trabajo decente, “el espíritu empresaria­l y el aprendizaj­e a lo largo de toda la vida”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico